Pages

Mostrando entradas con la etiqueta Tobe Hooper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tobe Hooper. Mostrar todas las entradas

20 may 2013

¿Se viene el remake de "Poltergeist"?


Por Alejandro Ramírez Flores
México

Para sorpresa de muchos y disgusto de no pocos, la clásica cinta con crédito de director adjudicado a Tobe Hooper,  "Poltergeist", volverá a la pantalla grande no antes de 2014.

Entre los detalles revelados, está el nombre del cineasta seleccionado para este largometraje: Gil Kenan. Este director es el responsable de la animación "Monster House" (2006). Si esto los "asusta", tal vez los tranquilizará un poco saber que Sam Raimi ("Evil Dead") será el productor de la película.
 

21 jun 2012

"Salem's Lot" (1979): Colmillos y estacas

Por Alejandro Ramírez Flores
México

La obra literaria de Stephen King ha sido llevada al cine y la televisión desde hace ya bastantes años, y uno de los trabajos que es parte de esta "tradición" de adaptaciones fue su segundo libro publicado, que llevó el mismo título cuando fue presentado como miniserie televisiva al final de la década de los setenta: "Salem's Lot".

Muy particular resulta que, aunque el género del terror en la televisión no recurría entonces a escenas explícitas ni empapar de sangre la pantalla, los productores hayan optado por encargarle la dirección de este proyecto a Tobe Hopper, luego de haber visto lo que fue capaz de hacer con su filme "The Texas Chain Saw Massacre" (1974).

27 feb 2012

"The Funhouse" (1981): Una pesadilla sin salida

Por Pedro Sala Jiménez
Escritor y crítico de cine
España

"The Funhouse" (1981) es una estimable película del sobrevalorado director Tobe Hooper, autor entre otras de "Poltergeist" (1982) y "Lifeforce" (1985).

Durante los primeros cuarenta y cinco minutos, este filme presenta a un cuarteto protagonista que mezcla todos los estereotipos del cine de terror: el fuerte y guapo valiente, el "gafas" torpe y casi cobarde, la rubia "macizona", tonta y que no para de gritar, y, por supuesto (como no), la chica normal, tímida y virgen. De la mitad hasta el final, la cinta tratará el intento de supervivencia de los jóvenes mientras el psicópata les va dando caza.

22 nov 2011

"The Texas Chain Saw Massacre" (1974): ¿Basada en hechos reales?

Por Damián Fryderup
Editor de "Almas Condenadas" 
Argentina 

Los directores buscan nuevos horizontes para crear películas, muchas veces cayendo en la redundancia. En algunos casos, sólo atisban a lo cotidiano, a lo mundano. Con el filme "The Texas Chain Saw Massacre" (1974), los espectadores se darán cuenta hasta qué punto ha llegado la humanidad.

Una película realmente inquietante de asesinos. Un festín caníbal y una terrible matanza, como bien lo dice el título de la cinta. El público se topará con una historia "basada en hechos reales, aunque no se debe creer en esto, ya que lo hacen para crear una campaña viral, como se lo denomina ahora. Por lo general, en este tipo de películas sólo se toma una parte real de la historia original y se distorsiona de manera adecuada.

13 oct 2011

"Poltergeist" (1982): Actores al servicio de los efectos especiales

Por José Manuel Gomis Aracil
España

De sobra es conocido que "Poltergeist" (1982), a pesar de estar firmada por Tobe Hooper, fue dirigida por el productor Steven Spielberg, quien se ocupó de la realización de esta cinta por desavenencias con el citado cineasta de encargo (rematando un gran año, 1982, en el que se estrenó "E.T." y aprovechando el buen sabor dejado por el éxito de "En busca del arca perdida").

Esta película viene a ser una mezcla entre un filme de terror y una cinta familiar de Disney. El impresionante despliegue de efectos especiales, a cargo de Richard Edlund, mantiene el vigor de los planos con inusitada vehemencia, aunque no consigue ocultar las carencias de guión y la falta de tensión argumental.

5 may 2011

"Lifeforece" (1985): Una joyita del cine de terror

José Manuel Gomis Aracil
España

Existen películas que pasan desapercibidas por las pantallas de cine, pero que con el tiempo ganan ese componente tan difícil de conseguir, que es cautivar con una historia bien facturada.

La película "Lifeforce" (1985) arranca con aires de ciencia ficción, pero acaba llevando al espectador a una alusión vampírica con explicaciones retorcidas sobre el fenómeno, a cargo de un Van Helsing convertido en ocultista interplanetario con nombre de artista de circo.

9 mar 2011

"Toolbox Murders" (2004): Lo barato sale caro

Por Alejandro Ramírez Flores
México

Nell (Angela Bettis de "May") y Steve (Brent Roam de "Deep Blue Sea") son una joven pareja recién mudada a Hollywood. A falta de dinero, rentan un apartamento en un edificio que alguna vez tuvo cierta notoriedad y glamour, pero ahora es sólo una vieja sombra de lo que entonces fue.

Ellos junto a otros inquilinos un tanto normales (para los estrafalarios estándares de la zona en la que viven) habitan este particular lugar, el cual está en plena renovación. Pero parece que nunca se acaban los desperfectos por lo que Ned (Adam Gierasch de "Mortuary"), el tétrico encargado de mantenimientro, va de un lado a otro con sus herramientas.

30 ago 2010

"Lifeforce" (1985), de Tobe Hooper: senos, sangre y... zombis


Por Alejandro Ramírez Flores
México

Luego de más años de los que me atrevo a contar, volví a ver "Lifeforce" (1985) de Tobe Hooper ("The Texas Chainsaw Massacre" de 1974; "Invaders from Mars" de 1986). Y aunque la cinta tiene sus momentos flojos, unos hoyos negros en el guión, es por demás deliciosa para quien aprecie los largometrajes catalogados como b-movies. La diferencia es que, en este caso, sí hubo más presupuesto.

¿De qué trata la historia? Empieza con el viaje de un trasbordador espacial que se acerca al cometa Halley para estudiarlo. Y resulta que detectan en la cola de dicho cuerpo celeste una nave espacial a la cual obviamente los tripulantes terrícolas tienen que entrar, ya parece que se van a ir dejando la exploración de ese vehículo para una mejor ocasión.