Pages

30 ago 2010

"Lifeforce" (1985), de Tobe Hooper: senos, sangre y... zombis


Por Alejandro Ramírez Flores
México

Luego de más años de los que me atrevo a contar, volví a ver "Lifeforce" (1985) de Tobe Hooper ("The Texas Chainsaw Massacre" de 1974; "Invaders from Mars" de 1986). Y aunque la cinta tiene sus momentos flojos, unos hoyos negros en el guión, es por demás deliciosa para quien aprecie los largometrajes catalogados como b-movies. La diferencia es que, en este caso, sí hubo más presupuesto.

¿De qué trata la historia? Empieza con el viaje de un trasbordador espacial que se acerca al cometa Halley para estudiarlo. Y resulta que detectan en la cola de dicho cuerpo celeste una nave espacial a la cual obviamente los tripulantes terrícolas tienen que entrar, ya parece que se van a ir dejando la exploración de ese vehículo para una mejor ocasión.

Al internarse en dicha nave, hallan incontables murciélagos humanoides o humanos enmurcielagados cuyos cuerpos fueron de alguna manera disecados (¿recuerdan a los gigantes de la nave abandonada en Alien?).

Siguen avanzando y dan con una sala en donde grandes cápsulas rojas cubren, a modo de gemas, los muros de dicha cámara. En el centro, se encuentran tres ataúdes transparentes donde reposan igual número de seres de apariencia humana, uno femenino, todos completamente desnudos. Y sí, adivinaron: tal hallazgo no podía ser dejado ahí, sino tenían que subirlo para llevarlo de regreso a este mundillo y poder estudiar a las peculiares criaturas.

Para no contar más detalles (nótese: detalles), y dejar algo para su deleite, retomemos tres de los elementos que fueron presentados: murciélagos, ataúdes y una nave extraterrestre. Como consecuencia, la Tierra, más particularmente la ciudad de Londres, será atacada por... ¡vampiros espaciales! Así de simple, es la idea, pero créanme funciona y muy bien, porque entretiene al espectador y uno no puede dejar de seguir la historia hasta el desenlace.

Pero dirán, qué tiene eso que ver con el título de este artículo, si solo lo de "sangre" tiene sentido (porque se trata de hematófagos). Pues no, la villana de la película, encarnada por la despampanante actriz Mathilda May, se pasa la gran mayoría de sus escenas mostrando su voluptuosa anatomía. Todo sea por el arte, oh sí. ¿Y los zombis? Pasa que si algún vampiro te "chupa" la energía, te vuelves un zombi drenador de “fuerza vital” y comenzás a  perseguir gente, como en tantas icónicas escenas inspiradas por los filmes del buen George A. Romero (aquí también está el Ejército en las calles, por si acaso se lo preguntaban).

Tenemos también tres personajes masculinos del lado de los buenos: un astronauta estadounidense que sobrevive al fortuito encuentro galáctico (Steve Railsback); un biólogo de la agencia espacial británica (Frank Finlay); y un agente del Servicio Especial Aéreo (S.A.S.) del Ejército del Reino Unido (Frank Finlay), que hacen frente a los "succionadores de vitalidad".

Y así llevan a cuestas la trama de una manera tan sencilla que lo único hay que hacer es relajarse y disfrutar. Porque al final de cuentas, las películas como ésta no son para tomarse en serio, sino todo lo contrario.

¿Alguien vio la remake de "The Day of the Jackal"? Creo que fui de los pocos que la vieron. En "The Jackal" (1997), actúan Richard Gere y Bruce Willis. La ex etarra que ahí sale, es precisamente Mathilda May. Nunca me percate de ello, pero no lo duden que la prefiero de vampira interestelar el día que sea.

Título Original: "Lifeforce". Título Alternativo: "Space Intruders", "Fuerza Vital" y "Fuerza Siniestra". País y año de realización: Reino Unido, 1985. Director: Tobe Hooper. Guión de: Dan O'Bannon y Don Jakoby, en base a una novela de Colin Wilson. Elenco: Steve Railsback, Peter Firth, Frank Finlay, Mathilda May y otros.

3 comentarios:

Alimaña dijo...

Casualmente acabo de verla de nuevo... no me canso de ver a la Mathilda, esa chica era comestible

Terrorífilo dijo...

Yo no le he podido ver, pero habrá que hacerlo en algún momento, ¿no?

EvilAsh dijo...

Será serie B por su tematica,pero no por su presupuesto.Creo que fue de las pelis más caras de la Cannon.Y debido a su fracaso,no volvieron a intentar algo parecido.Dicho esto,a mi me gusta bastante.Mezclas alienigenas,vampiros y zombies en una peli,más la sugerente Matilda May (creo que tambien salía en "La teta y la luna" de Bigas Luna)y tienes un coctel para mi irresistible.
Creo que mereció mejor suerte y que la carrera de Hooper habría sido otra...

Saludos