Pages

Mostrando entradas con la etiqueta The Texas Chain Saw Massacre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Texas Chain Saw Massacre. Mostrar todas las entradas

9 jul 2012

Creando atmósferas: La técnica al servicio del género de terror


Por Gonzalo Gala
España

Todo género ha querido despertar el interés de una historia a base de repetir una serie de claves, con el fin de crear unas emociones. El miedo se ha querido lograr a través del maquillaje o la manipulación de la fotografía. El expresionismo alemán se servía de las sombras proyectadas sobre la pared para producir inquietud de sus imágenes. Otras son producidas "ex profeso", pero ampliamente rentable, como los "descuidos" ante la cámara, que aprovechaba Jacques Tourneur para presentar a sus criaturas en la pantalla ("Cat People").

Un hito fundamental, dentro de la atmósfera en el cine de terror, es la aportación del llamado giallo italiano. Juan Antonio Molina Foix, en "Mario Bava, fotógrafo del miedo" (artículo incluido en "Del giallo al gore, cine fantástico del terror italiano"), mostraba cómo la iluminación multicolor -para definir las emociones- y los movimientos continuos de cámara, a un ritmo lento, eran suficientes como bases técnicas del terror que seguirían los creadores del giallo. Toda una referencia para el cine de los años setenta.

22 nov 2011

"The Texas Chain Saw Massacre" (1974): ¿Basada en hechos reales?

Por Damián Fryderup
Editor de "Almas Condenadas" 
Argentina 

Los directores buscan nuevos horizontes para crear películas, muchas veces cayendo en la redundancia. En algunos casos, sólo atisban a lo cotidiano, a lo mundano. Con el filme "The Texas Chain Saw Massacre" (1974), los espectadores se darán cuenta hasta qué punto ha llegado la humanidad.

Una película realmente inquietante de asesinos. Un festín caníbal y una terrible matanza, como bien lo dice el título de la cinta. El público se topará con una historia "basada en hechos reales, aunque no se debe creer en esto, ya que lo hacen para crear una campaña viral, como se lo denomina ahora. Por lo general, en este tipo de películas sólo se toma una parte real de la historia original y se distorsiona de manera adecuada.