Pages

24 nov 2010

"Luther the Geek" (1990): Cine basura en clave de psychothriller

Por Jesús Ademir Morales Rojas
Editor de Trato Hecho
México

Los infaltables circos de fenómenos se dedican a recorrer las desoladas rutas del campo y sobreviven exhibiendo animales deformes en pueblos aislados y tenebrosos. A veces la realidad supera a la ficción, tanto en prodigios como en horrores. Justo de esta tétrica circunstancia parte la premisa de "Luther the Geek" (1990).

En plena eclosión de la época dorada del cine fantástico contemporáneo, esta cinta oscura, burda, psicotrónica y entretenida, dirigida por el cineasta Carlton J. Albright, parece ser un producto a destiempo, cual si fuese una casposa cinta de los setenta, tipo "Perros rabiosos" (1970) de David E. Durston o la extraordinaria "La Matanza de Texas" (1974) de Tobe Hooper.

"Luther the Geek" parte de una trama absurda, pero que, llevada a sus últimas consecuencias, sin renunciar a su propuesta -más allá de las limitaciones de su dirección y la semiprofesional actuación de sus protagonistas-, resulta muy recomendable.

Un geek era un singular personaje que en los circos rurales de fenómenos arrancaba de un mordisco la cabeza de pollos y gallinas ante el público. El protagonista de esta cinta gore es un geek alucinado que, en lugar de proceder con los mencionados animales en su terrible actividad, actúa sobre los seres humanos.

Tan torpe como divertida y con efectos especiales caseros y repulsivos, que logran su objetivo eficientemente, "Luther the Geek" es como "Henry, retrato de un asesino", pero como su  hubiese sido filmada por John Waters, es decir un buen cine basura en clave de psychothriller.

Título Original: "Luther the Geek". País y año de realización: Estados Unidos, 1990. Director: Carlton J. Albright. Guión de: Carlton J. Albright. Elenco: Edward Terry, Joan Roth, Stacy Haiduk, Thomas Mills y elenco.

0 comentarios: