Entradas

El terror familiar de Julien Maury y Alexandre Bustillo

Imagen
Por Gabriela Mesones @unamujerdecente Venezuela La Nouvelle Horreur Vague es posiblemente el nuevo movimiento de género que ha creado más expectativa entre los seguidores del cine de terror, por encima del cine de género norteamericano y hasta (de las fórmulas algo debilitadas) del cine asiático. A pesar de la movida producción de películas imprescindibles en Francia como "Haute Tension" (2003), "Calvaire" (2004), "Ils" (2006), "Frontière(s)" (2007) o "Martyrs" (2008), Julien Maury y Alexandre Bustillo se refieren a la renovación rupturista en el cine francés de género, con unas categóricas palabras: "El terror es un género muerto en Francia, no tiene éxito, y todos los directores terminan por filmar comedias, que es lo más común". "À l'intérieur" (cuyo título en inglés es "Inside"), dirigida por los debutantes Maury y Bustillo, fue una de las joyas de 2007, merecedora del Mèlies de Plata

"Journey to the Center of the Earth" (1959): Una pequeña obra maestra del cine fantástico

Imagen
Por José Manuel Gomis Aracil Escritor y crítico de cine España "Journey to the Center of the Earth" (1959) es posiblemente una de las mejores adaptaciones de un libro de Julio Verne. Esta producción de la 20 Century Fox, dirigida por Henry Levin, intentó repetir el éxito de la Disney con "20000 Leagues Under the Sea" (1954), lo que consiguió con creces dejando para el recuerdo una sucesión de escenas y planteamientos muy interesantes desde el punto de vista técnico e interpretativo. Los decorados son muy llamativos, la fotografía de Leo Tover rebosa de la oscuridad y el colorismo de la Hammer, a pesar de ser norteamericana, y los efectos especiales contaron con la maestría de especialistas en el uso de maquetas como L.B. Abbott, en la que además colaboró junto a James B. Gordon y Carl Faulkner.

"Hush... Hush, Sweet Charlotte" (1964): El horror del viejo sur

Imagen
Por Gonzalo Gala España Se cumple el cincuenta aniversario de "Hush... Hush, Sweet Charlotte" (1964), una película conocida en otras latitudes como "Canción de cuna para un cadáver". Se trata de un clásico del cine de terror, a la sombra de otra cinta de Robert Aldrich, de la misma temática, que se tituló "What Ever Happened to Baby Jane?" (1962) . Charlotte Hollis (otra vez, Bette Davis) es una rica heredera sureña que malvive recluida en un viejo caserón a consecuencia de la muerte de un viejo amante, John Mayhew (Bruce Dern). Todos sus vecinos sospechan de su responsabilidad en el crimen, pero nunca pudo ser juzgada; cuando llega su prima Miriam (Olivia de Havilland) con el fin de ayudarla a no perder sus tierras. Pero a la llegada de Miriam, suceden cosas extrañas en la casa.

"Sinister" (2012): Un acertado "found footage"

Imagen
Por Romi Costa Uruguay Desde que vi el tráiler, "Sinister" (2012) me atrapó, me asustó y me generó intriga. Mucho se ha dicho que el género terror está perdido, que ya no se ven películas como las de antes, que "Paranormal Activity" logró rescatar y resucitar algo de esa esencia, pero que en la cuarta entrega terminó enterrando lo que una vez se vio en 2007. Una forma de lograr resurgir el género fue contando con las actuaciones de desconocidos, porque como se sabe, cuando hay un actor de renombre algo de la trama se pierde y se vuelve predecible. Un poco desanimaba el hecho de ver que el protagonista era Ethan Hawke, pero es un muy buen actor, y si la película fue buena, fue gracias a él.

"Alice In Wonderland: Through the Looking Glass" ya está en marcha

Imagen
"Alice In Wonderland: Through the Looking Glass", de Disney, comenzó la pasada semana su fotografía principal, con un premiado equipo de producción y un elenco estelar que incluye a Johnny Depp, Anne Hathaway, Mia Wasikowska, Helena Bonham Carter y Sacha Baron Cohen.  James Bobin dirige el filme que revisita las queridas historias de Lewis Carroll con un relato completamente nuevo que viaja hacia Infratierra y vuelve atrás en el tiempo. Por su parte, Linda Woolverton es la responsable del guión.

"The Quiet Ones" (2014): Un filme no tan “calladito"

Imagen
Por Stephany Retana Villarreal México   Si tuvieras la oportunidad de involucrarte en un misterioso experimento con el que podrías probar si todo tipo de actividad paranormal, principalmente las posesiones demoníacas, son reales o son tan solo producto de una mente dañada, ¿lo harías? Si aún no estás seguro pero te sientes atraído por conocer los resultados, te recomendamos ver la película "The Quiet Ones" (2014) , así sabrás como termina este interesante pero riesgoso proyecto donde la verdad sobre la hipótesis planteada en un principio será revelada de una manera inesperada.   A pesar de contener una de las frases más efectivas para una película de terror (inspirada en hechos reales), "The Quiet Ones" no logra convencer o agradar por completo al espectador.  

"Suay Laak Sai" (2007): Enfermeras que quieren que duela

Imagen
Por Gabriela Mesones Rojo @unamujerdecente Venezuela El cine asiático es una de nuestras principales referencias a la hora de hablar del terror en la pantalla. "El fotógrafo", "Juego fantasmal y "4bia" son tres de las películas de terror tailandesas más vistas a nivel mundial, así que Tailandia compite mano a mano con sus vecinos asiáticos de prestigio internacional. Las historias de terror tailandesas suelen estar unidas a las mismas historias que acechan a occidente: magia negra, locaciones embrujadas, fantasmas asesinos; así como relatos de terror que se unen a la historia y a la tradición oral del país. "Suay Laak Sai" (2007), conocida también como "Sick Nurses" por su título en inglés, plantea una de las premisas más conocidas por todos: un fantasma ahogado en ira vengativa viene en busca de justicia divina, en busca del sufrimiento de quienes lo merecen. Aunque la premisa no sea nueva y aunque sea difícil convencer a la