Editor de Trato Hecho
México
A partir de la exitosa película "Gremlins" (1984) de Joe Dante, cineasta quien no se ha alejado del todo del género, si bien se ha dedicado más al policíaco televisivo (por ejemplo en CSI: NY), comenzaron a crearse cintas similares, en las que pequeñas criaturillas endemoniadas hacían de las suyas, especialmente en aislados pueblecitos estadounidenses. Una muestra de esto, es la divertida "Critters" (1986) de Stephen Herek, la cual tiene varios momentos psicotrónicos e inolvidables.
La cinta de Mark Jones, "Leprechaun", mejor conocida en nuestro idioma como "La Noche del Duende", tiene un poco de tal intención, aunque más bien se decanta hacia el protagonismo del pequeño demonio, muy en la línea de "Muñeco Diabólico" (1988) de Tom Holland.
"Leprechaun" deriva de una propuesta interesante: un maléfico duende irlandés, en la búsqueda de su olla de oro, acaba con todo aquel que se cruce en su camino. Sin embargo, al final, Mark Jones no logra sino un splatter para quinceañeros, sin muchas pretensiones, pero también sin demasiada calidad.
Es de ese tipo de cintas en la que la frivolidad de los protagonistas hace que uno desee que el monstruo acabe con ellos lo más pronto posible.
Esta película incluye algunas escenas memorables para los aficionados al splatter, como cuando el duende extrae el ojo de un policía para reemplazar uno que ha perdido.
Seguida de varias secuelas, "Leprechaun" se deja ver, pero sin esperar mucho de ella. Vale más como un pretexto para recordar los noventas, es decir mejores tiempos para el género.
Título Original: "Leprechaun". Títulos Alternativos: "Leprechaun: La Noche del Duende" y "El Duende". País y año de realización: Estados Unidos, 1993. Director: Mark Jones. Guión de: Mark Jones. Elenco: Warwick Davis, Jennifer Aniston y Ken Olandt.
A partir de la exitosa película "Gremlins" (1984) de Joe Dante, cineasta quien no se ha alejado del todo del género, si bien se ha dedicado más al policíaco televisivo (por ejemplo en CSI: NY), comenzaron a crearse cintas similares, en las que pequeñas criaturillas endemoniadas hacían de las suyas, especialmente en aislados pueblecitos estadounidenses. Una muestra de esto, es la divertida "Critters" (1986) de Stephen Herek, la cual tiene varios momentos psicotrónicos e inolvidables.
La cinta de Mark Jones, "Leprechaun", mejor conocida en nuestro idioma como "La Noche del Duende", tiene un poco de tal intención, aunque más bien se decanta hacia el protagonismo del pequeño demonio, muy en la línea de "Muñeco Diabólico" (1988) de Tom Holland.
"Leprechaun" deriva de una propuesta interesante: un maléfico duende irlandés, en la búsqueda de su olla de oro, acaba con todo aquel que se cruce en su camino. Sin embargo, al final, Mark Jones no logra sino un splatter para quinceañeros, sin muchas pretensiones, pero también sin demasiada calidad.
Es de ese tipo de cintas en la que la frivolidad de los protagonistas hace que uno desee que el monstruo acabe con ellos lo más pronto posible.
Esta película incluye algunas escenas memorables para los aficionados al splatter, como cuando el duende extrae el ojo de un policía para reemplazar uno que ha perdido.
Seguida de varias secuelas, "Leprechaun" se deja ver, pero sin esperar mucho de ella. Vale más como un pretexto para recordar los noventas, es decir mejores tiempos para el género.
Título Original: "Leprechaun". Títulos Alternativos: "Leprechaun: La Noche del Duende" y "El Duende". País y año de realización: Estados Unidos, 1993. Director: Mark Jones. Guión de: Mark Jones. Elenco: Warwick Davis, Jennifer Aniston y Ken Olandt.
0 comentarios:
Publicar un comentario