Pages

Mostrando entradas con la etiqueta Corea del Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corea del Sur. Mostrar todas las entradas

15 may 2012

"I Saw the Devil" (2010): Buen intento, cero credibilidad

Pablo Cardozo Di Lorenzo
Uruguay

"I Saw the Devil" (2010) proyecta un cierto aire de frescura que el cine asiático estaba necesitando. Después (y esto es una opinión personal) de padecer historias inverosímiles, absolutamente aburridas, tediosas y carentes de total contenido y sentido (narrativo, conceptual e histriónico), el mercado asiático ha sorprendido con una película cuya mayor virtud es no caer en el género de horror propiamente dicho, si no opta por fusionarlo con toques de thriller con sesgos de road movie massacre y con una historia que, lejos de ser brillante, es altísimamente superior en calidad y contenido que muchas de sus antecesoras. 

Esto es algo paradójico. Mientras se considera a "I Saw the Devil" como un filme de horror no puro, explicita en su visual narrativa muchos atributos de diferentes géneros. Son éstos los elementos que destacan a una película que es, abiertamente, uno de los mejores ejemplos de horror asiático de los últimos años. Quizás una de las mejores... aunque no es perfecta.

5 feb 2012

"R-Point" (2004): El infinito horror de la guerra

Por Alejandro Ramírez Flores
México

La guerra de Vietnam fue un cruel y largo conflicto bélico encabezado por los Estados Unidos para, según la versión oficial, impedir el avance del comunismo en esa zona del sudeste de Asia. Un enfrentamiento que dejó bajas en ambos bandos, pero no solamente fue el ejército norteamericano el que combatió a las fuerzas del Viet Cong, ya que la segunda fuerza en importancia y cantidad de soldados provenía de Corea del Sur.

Los surcoreanos, como aliados de occidente entraron a la guerra, aparte de las razones políticas e ideológicas, por algo más mundano y tangible como la remuneración económica, lo que resultaba en un atractivo gancho para muchos jóvenes y adultos de esta nación pro-yanki, cuyas familias no tenían los medios para darse una mejor vida.

26 oct 2011

"Mother" (2009): El amor de una madre

Rodrigo Torrijos
Colombia 

Alguien dijo que habría más policías protagonizando películas que atendiendo casos o regando sus cafés en las estaciones policiales. Y probablemente sea cierto, por eso vimos "Mother" (2009) con alegría, porque no hay nada más delicioso que un thriller donde la angustia y el miedo del investigador queda en manos de un personaje nada heroico, que con sus conocimientos, "sabiduría" e intuición logra revelar una verdad que les supera.

En el caso de esta película, la verdad será, al final, algo con lo que la memoria bailará, pero no nos vayamos a los extremos, empecemos hablando bien de esta madre.

29 sept 2011

"The Chaser" (2008): Todos amamos la angustia

Por Rodrigo Torrijos
Colombia


Bordeando el miedo se encuentra la venganza. En esta primera entrega del "OUTSIDER", los invitamos a resolver un acertijo, liberar la furia y volver a la sangre. Los invitamos a trazar una tangente en el triángulo investigador-asesino-víctima para descubrir desde cuatro miradas particulares uno de los géneros que miran y se miran desde el terror con más gusto y que a su manera gritan cuatro verdades a las que tememos sobre la esencia humana. Hoy: "The Chaser" (2008).

En una batalla contra el reloj, Joong-ho Eom (Yun-seok Kim) abrazará a la angustia como su aliada. Años atrás había dejado un departamento de Policía corrupto e inoperante para convertirse en proxeneta. Del otro lado de la ley permitió que su máscara le robara el rostro y se entregó a la sombra; se acostumbró a moverse en la oscuridad con la total conciencia de que nunca llegaría a ser un magnate, solo un negociante que reparte palizas ocasionales y que se alimenta del placer de sus clientes, pero también del sufrimiento de sus putas.

23 ago 2011

"Janghwa, Hongryeon" (2003): Y te persigue como un fantasma

Por Alejandro Ramírez Flores
México

Mitos y leyendas, inagotable fuente de inspiración para llevar a la pantalla grande historias que reflejan lecciones de vida universales, y que pueden adaptarse una y otra vez para ser contadas a las nuevas generaciones, sin importar la época de que se trate.

Jee-woon Kim escribe y dirige la película de terror psicológico "Janghwa, Hongryeon" (2003), basada en el cuento coreano "Flor rosa y Flor de loto rojo", siendo ésta la sexta ocasión en que se realiza una adaptación cinematográfica. De forma colorida y onírica, la cinta lleva al espectador conocer a dos hermanas, Su-mi y Su-yeon, a quienes se ven llegar junto con su padre a una casa alejada del panorama urbano, siendo recibidas por su madrastra Eun-joo, aunque ambas jóvenes no se muestran muy contentas de estar ahí.

3 jun 2011

"The Guard Post" (2008): Zombis coreanos con acné

Por David Coll
España

Después de escribir y dirigir "R-Point" (2004), el director surcoreano Kong Su-Chang creó, cuatro años más tarde, su segundo largometraje, "The Guard Post" (2008), cuyo título original es "GP506".

La trama está ambientada en una base militar situada en la región fronteriza de Corea del Sur, y es un revoltijo entre película bélica, de terror con virus zombificador y de suspense asiático con embrollos difíciles de organizar.

7 feb 2011

"Bakjwi" (2009): Un vampiro surcoreano

Por Alejandro Ramírez Flores
México

Chan-wook Park es un director originario de Corea del Sur, conocido por una serie de filmes dedicados a temas como la venganza y la represalia. Por alguna razón, este cineasta decidió enfrascarse, con la película "Bakjwi" (2009), en el mito del vampirismo, aunque ésta no se acerca a las cintas que el espectador está acostumbrado a ver en los cines, cursilerías de moda incluidas.

El actor Kang-ho Song ("The Host") interpreta a Sang-hyeon, un sacerdote perteneciente a una orden de frailes, quien dedica su vida a ayudar a los afligidos en un hospital donde muchas de las veces no hay salvación física, solo espiritual (sí, por raro que parezca, en ese país asiático parece haber unos cuántos católicos).