Pages

18 mar 2011

Conociendo a Tom Savini, maestro del horror

"Sigue haciéndolo Tom
y sigue amando tu trabajo"
George A. Romero en
referencia a Tom Savini

Por Leonardo Alvárez
Argentina

Para todo amante del cine de terror, títulos como "Friday the 13th" (1980), "Creepshow" (1982), "La noche de los muertos vivos" (1990) y "Trauma" (1993), son una referencia obligada y parte de la historia del cine cercano al slasher y al splatter. Pero no sólo eso, hay un nombre relacionado con el maquillaje y los efectos especiales que es común denominador en todo esos filmes: Tom Savini.

Este reconocido director, actor y especialista de maquillaje y fx nació en Pittsburgh en 1946 y desde siempre se sintió fascinado con el cine de monstruos. Su ídolo, Lon Chaney, lo había guiado hacia ese mundo del cual nunca quiso salir. Es así que prontamente adquirió una caja de maquillajes para jugar desde niño armando sus propios engendros.

Pasó un largo tiempo hasta que pudo exhibir sus habilidades en una película. Primero tuvo que pasar la difícil experiencia de Vietnam, donde estuvo como fotógrafo del Ejército. Sin embargo, y al contrario de lo que se comenta en algunas reseñas, Savini se interesó por el maquillaje y los FX mucho antes de vivir la horrorosa experiencia de la guerra. En su libro "Grande Illusions" lo explica:
"Un día un show itinerante llamado 'Monstruos de Hollywood' llegó al cine de mi pueblo. Ellos se disfrazaban de Frankenstein, El hombre lobo y se ponían máscaras; pero para personificar a Drácula elegían a un chico de la audiencia. ¿Adivinen a quién eligieron? Yo tenía 14 y ya poseía mi equipo personal de maquillaje así que hice mi propio Drácula y ellos me llevaron a cada teatro en que se presentaron en Pittsburgh, pagándome con malteadas de chocolate".
Luego vinieron sus trabajos en cine, en donde sí aplicó la experiencia de la guerra.
"Siento como si siempre hubiera hecho maquillaje y efectos. Pero en Vietnam he atravesado penosamente campos fangosos y me he encontrado un cuerpo humano, un ser humano, partido al medio por la explosión de una granada. Caminé un poco más y pisé un brazo desgarrado con el puño cerrado y agarrando la tierra, completamente separado del cuerpo al que alguna vez estuvo unido. Quiero decir, estuve muy cerca del gore. Del gore real. Cuando estás en esa situación todo tu cuerpo y tu mente busca formas de protegerse y en mi caso fue mi cámara de fotos. Había una distancia entre mi y ese horror. Quizá mi mente estaba viendo solo efectos especiales para protegerme. Una distancia que nunca pude cruzar luego de Vietnam".
Entre los trabajos que lo hicieron famoso dentro del cine de terror se encuentra, en primer lugar, "Martin" (1977) de George A. Romero. Savini siempre quiso actuar en películas. Cuando se enteró que Romero estaba realizando un casting para una nueva producción, él fue a la audición pero llegó tarde. Es así que terminó trabajando en la película, pero en los efectos especiales. En "Martin", Savini es el responsable de la escena en la que al protagonista se le clava una estaca en el pecho.

Desde esa película hasta la actualidad, Savini se ha convertido en una de las personalidades más prolíficas en el cine. Trabajando como técnico, en maquillaje, en efectos, como supervisor, como actor, como director, pasó por más de cien películas y sigue en el ruedo. Lo recordaremos especialmente por su papel en la muy buena y bizarra "From Dusk Till Dawn" (1996) de la dupla Tarantino-Rodriguez, en la que Savini interpretaba a "Sex Machine".

Párrafo aparte merecen las colaboraciones de la dupla Romero-Savini. Además de "Martin", se encuentran "Amanecer de los muertos" (2004), "Monkey Shines" (1988), "Los ojos del diablo" (1990) y la legendaria "Creepshow" (1982).

Savini también dirigió. Su primer filme fue la remake de "La noche de los muertos vivientes" (1990), que el propio Romero le encargó. Si bien salió airoso, la película es sólo correcta. El mismo Savini dice que no le dejaron cambiar mucho del guión y que lo obligaron a hacer el filme idéntico al original. Todos los cambios que introdujo fueron quitados del corte final.

Otra joya en la carrera de Tom Savini fue "Friday the 13th" (1980), en la que fue responsable de mostrarnos al desdichado y horrible Jason Voorhees, cuando era un pequeño. Nunca olvidaremos verlo salir del plácido lago para atacar.

Ahora, un poco alejado del maquillaje, está bocado a la actuación y siempre intentando en la dirección de películas. Está filmando "The Theatre Bizarre" y actuando en una adaptación fantasmagórica de Robin Hood, "Robin Hood: Ghost of Sherwood", que prevé su estreno para 2012 y en la que personifica al sheriff de la comarca.

Sin dudas, Tom Savini ha configurado un mundo de efectos especiales, maquillaje y trucos que se hicieron indispensables en el cine del terror. Este verdadero maestro ha sentado las bases para que podamos ver cabezas con machetes incrustados, brazos y piernas cercenadas, muertos vivos reptando y sangre desparramada. George Romero lo dice en el prólogo del libro de Savini: 
"Sigue haciéndolo Tom y sigue amando tu trabajo. Hay un montón de aficionados al cine que cuentan con vos".
Y ésta es la pura verdad. Los aficionados al cine de terror le estaremos eternamente agradecidos.

2 comentarios:

Mr. Kaplan dijo...

Soy aficionado al cine en general y sabía quien era Tom Savini, pero no conocía nada de su historia, y me ha impresionado lo que cuenta que vivió en Vietnam.

Muy buen post. Un saludo

Terrorífilo dijo...

Hole Celu, ¡qué bueno que te haya gustado el post!. Saludos.