Por Alejandro Ramírez Flores
México
No sabía si hacer o no la crítica de la película "Vanishing on 7th Street" (2010), y por eso me he tomado más tiempo del acostumbrado para redactarla. Por más que me hice a la idea antes de verla de que tal vez no sería un filme tan bueno y que tendría que ser un poco más tolerante (cosa que con otras cintas no se me ha dificultado), en este caso, como decía el comercial televisivo de una escuela de inglés, me quedé con la cara de "what?".
Brad Anderson ("Sounds Like" de la serie Masters of Horror) nos presenta una historia que, al menos en su premisa, parecía prometedora. Acercándose más a una versión cinematográfica de alguna novela, la historia se ubica en la industrial ciudad de Detroit, en la que convergerán la vida de cuatro personas y lo que les pasa durante un apagón total en el que las sombras cobran vida y se cobrarán, además, la vida de los habitantes que tienen la desgracia de quedar a oscuras.
Hayden Christensen ("Awake") es el reportero Luke, quien despierta en su cama y encuentra su mundo cambiado. También está Paul (John Leguizamo), quien se encuentra trabajando en un cine durante el apagón mencionado, y en el que la oscuridad se vuelve contra la gente desapareciéndola, literalmente, dejando atrás todo menos su cuerpo. De ahí, se salta a la historia de Rosemary (Thandie Newton), una fisioterapeuta que no puede encontrar a su bebé.
Conforme vamos avanzando, y sintiendo ya esa aura post-apocalíptica de supervivencia, soledad y paranoia, Luke dirigirá al espectador al lugar en el que se reunirán los protagonistas, un bar que extrañamente aún tiene luz eléctrica y en el que aparecerá en escena un puberto de nombre James (Jacob Latimore), quien completará el disparejo cuarteto.
Son varias las conexiones que parece tener "Vanishing on 7th Street" con otras películas de cine y televisión, principalmente en los detalles que forman el desarrollo del filme y sobre todo con dos adaptaciones de dos profesionales de apellidos Koontz y King, y quizás por eso es que uno sigue interesándose en el largometraje hasta alcanzar el final. Pero a su vez, y no es porque quiera que me lo expliquen todo, hay demasiados cabos sueltos que simplemente no parecen llevar a nada y confunden más que ayudar.
Hay todavía una parte de mí que quiere pensar que lo que se presenta en este filme es una interpretación muy libre de una historia o fábula conocida por todos, pero puesta en escena de manera tal que uno no la entienda a primera vista, o sea posiblemente un acercamiento a lo David Lynch y como tal debe observarse. Pero entre más lo pienso, lo veo cada vez más lejano. No ha sido mi costumbre, ni pretendo que lo sea, dejar de recomendar algún filme; hay demasiadas malas producciones como para dejar de lado hablar de las buenas y ponerme a criticar las pésimas propuestas o subproductos que inundan la cartelera, pero en esta ocasión tengo que decir que, al igual que la gente de "Vanishig on the 7th street", mis buenos deseos se evaporaron.
Título Original: "Vanishing on 7th Street". Título Alternativo: "La oscuridad". País y año: Estados Unidos, 2010. Director: Brad Anderson. Guión de: Anthony Jaswinski. Elenco: Hayden Christensen, Thandie Newton, John Leguizamo, Jacob Latimore y otros.
Título Original: "Vanishing on 7th Street". Título Alternativo: "La oscuridad". País y año: Estados Unidos, 2010. Director: Brad Anderson. Guión de: Anthony Jaswinski. Elenco: Hayden Christensen, Thandie Newton, John Leguizamo, Jacob Latimore y otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario