Pages

12 oct 2011

Análisis de la saga "Final Destination": Elige tu propia muerte

Por Santiago González
Argentina

Sacando su primera parte, el resto de la saga de Final Destination se avocó más por la comedia terrorífica que por el terror puro, teniendo en cuenta que juega con un concepto tan grande como el que la muerte viene a buscar a los personajes. Tal vez éste sea el motivo por el cual la convirtieron en un franquicia más interesante que Saw, que busca hacerse la inteligente mediante historias complicadas que en el fondo no tienen el más mínimo sentido, y que sirve para ocultar que busca lograr el asco en el espectador enfocando una imagen grotesca con un ruido para sobresaltar.

Final Destination nunca jugó esa carta, ya que en toda la saga se ha utilizado la misma historia y jamás hubo una variación. Ahí es donde se encuentra su lado inteligente. Los responsables de la saga saben que la película gira en torno a cómo van a morir los personajes y no buscan vueltas de tuerca inexplicables (esto es algo que nunca han roto, a diferencia de Saw). En vez de sentir placer al ver gente siendo torturada, el espectador vive todo el proceso por el que alguien puede morir (tampoco necesita trampas tan complicadas, con un simple resbalón ya es suficiente).

Si bien es una franquicia que utiliza de pretexto a la muerte para dejar llevar las fantasías más delirantes, la nueva entrega, "Final Destination 5" (2011), posiblemente la más graciosa de todos, tiene algo muy interesante que la diferencia de las cuatro anteriores: sus realizadores comenzaron a utilizar el 3D como herramienta para lograr que las muertes sean más impactantes.

En esta saga no importa que las muertes sean delirantes, sabiendo de antemano que se está ante una comedia de horror y no ante un filme que trata de ser serio. Sí, morir en accidentes absurdos es cada vez más posible. ¿Qué mejor idea que tener frente a nuestros ojos una catástrofe donde no podemos hacer nada, sino solo ser testigos? Pareciera como si la saga entera fuera algo como un "elige tu propia muerte".

Además de ser una franquicia compuesta por películas que oscilan entre el horror y la comicidad, la saga maneja una idea sobre el cine catástrofe que sobrevuela en todo momento (de hecho todos los accidentes de los que escapan los protagonistas son catástrofes)

Vayan a verla al cine, no solo por el 3D, sino porque ofrece una de las mejores secuencias que se han visto en la pantalla grande (aquella que transcurre en un puente y que es todo un espectáculo visual).

Título original: "Final Destination 5". Título alternativo: "Destino Final 5". País y año: Estados Unidos, 2011. Director: Steven Quale. Guión de: Eric Heisserer. Elenco: Nicholas D'Agosto, Emma Bell, Miles Fisher, Arlen Escarpeta, Tony Todd y otros.

0 comentarios: