"Cómo esa certidumbre se fue arraigando
en mí es lo más extraño del mundo, con excepción de algo mucho más extraño en que rápidamente se convirtió mi certidumbre (...) sin tener todavía una visión directa,
empecé a sentir la presencia,
a la distancia, de una tercera persona".
en mí es lo más extraño del mundo, con excepción de algo mucho más extraño en que rápidamente se convirtió mi certidumbre (...) sin tener todavía una visión directa,
empecé a sentir la presencia,
a la distancia, de una tercera persona".
(Henry James – Otra vuelta de tuerca).
Argentina
"The Innocents" (1961) es una película basada en la famosa novela "Otra vuelta de tuerca", de Henry James. Bastante fiel la transposición fílmica al relato original, contiene escenas magníficamente logradas a través de la presentación de la atmósfera característica del relato de James. El fantástico se pone de manifiesto de principio a fin causando una "vacilación" en el espectador sostenida no solamente por el guión y trama, sino que además por los efectos de luces y música.
Para diferenciarse de las cintas de terror producidas por la Hammer Film Productions, el director y productor de "The Innocents", Jack Clyton, empleó algunas técnicas como la distancia entre la cámara y los objetos, y la fotografía en blanco y negro.
El comienzo de la película es brillante ya que, durante los primeros 45 segundos, se escucha una melodía de un niño cantando y la pantalla se encuentra en negro para mantener expectante al público que quiere ver en la oscuridad. Es recién luego, cuando aparecen los títulos del comienzo.
El fantástico propio de la novela de Henry James se observa en el filme. ¿Pero qué es el fantástico? Muchos confunden este género con el terror. La diferencia radica en que el fantástico consiste en el momento de la "vacilación" frente a un suceso extraño, es en ese instante cuando no se sabe exactamente lo que está ocurriendo, una irrupción de la realidad aparentemente normal. Lo "otro", lo "diferente" se presenta para causar incertidumbre, duda, porque el verdadero miedo se encuentra en un "no saber", en un "no ver", de aquí la atmósfera sombría y el inicio de la cinta.
Para lograr el ambiente oscuro, confuso y fantasmagórico, la película fue rodada en una mansión gótica de Sheffield Park, en el condado de South Yorkshire, Inglaterra. Lo fantástico vive en la ambigüedad de la visión del personaje que actúa como una lente de cámara para mimetizar al espectador, para corresponder ese "yo" personaje que "ve" con el público. El espectador ve y cree lo que la protagonista ve y cree.
El comienzo de la película es brillante ya que, durante los primeros 45 segundos, se escucha una melodía de un niño cantando y la pantalla se encuentra en negro para mantener expectante al público que quiere ver en la oscuridad. Es recién luego, cuando aparecen los títulos del comienzo.
El fantástico propio de la novela de Henry James se observa en el filme. ¿Pero qué es el fantástico? Muchos confunden este género con el terror. La diferencia radica en que el fantástico consiste en el momento de la "vacilación" frente a un suceso extraño, es en ese instante cuando no se sabe exactamente lo que está ocurriendo, una irrupción de la realidad aparentemente normal. Lo "otro", lo "diferente" se presenta para causar incertidumbre, duda, porque el verdadero miedo se encuentra en un "no saber", en un "no ver", de aquí la atmósfera sombría y el inicio de la cinta.
Para lograr el ambiente oscuro, confuso y fantasmagórico, la película fue rodada en una mansión gótica de Sheffield Park, en el condado de South Yorkshire, Inglaterra. Lo fantástico vive en la ambigüedad de la visión del personaje que actúa como una lente de cámara para mimetizar al espectador, para corresponder ese "yo" personaje que "ve" con el público. El espectador ve y cree lo que la protagonista ve y cree.
Sinopsis
La señorita Giddens es contratada para el cuidado de dos niños huérfanos que se encontraban a cargo de su tío. En esta mansión, aislada, se encontrará con Flora y, posteriormente, con Miles, el hermano, quien había sido expulsado del colegio. El momento de vacilación se produce cuando la señorita Giddens comienza a ver a dos sujetos, Peter Quint y la señorita Jessel, quienes habían fallecido hace tiempo. Giddens comienza a creer que los niños pueden ver a los espíritus, especialmente Miles. Así, pues, envía a Flora y a Grose, el ama de llaves, a Londres y se queda ella sola con Miles. De esta manera, presiona al niño para que corrobore su creencia. ¿Podían los niños ver a los espíritus o era alucinación propia de la señorita Giddens?
Título original: "The Innocents". Título alternativo: "Suspense". País y año: Estados Unidos y Reino Unido, 1961. Dirección: Jack Clayton. Guión de: William Archibald y Truman Capote, en base a una novela de Henry James. Elenco: Deborah Kerr, Peter Wyngarde, Megs Jenkins, Michael Redgrave, Martin Stephens y otros.
1 comentarios:
Excelente crítica. Ya quiero ver la película!!!!!!
Publicar un comentario