"Nunca tomes partido contra la familia".
Michael Corleone (The Godfather, 1972).
Allá por 2003, esperaba con ansias el estreno, en Argentina, de "House of 1.000 Corpses" (2003), la ópera prima de Rob Zombie, músico devenido en director de cine. La película finalmente llegó a las salas un año y medio después, pero mi impresión no fue la mejor. Si bien el filme no desentona, destacándose por una estética piscodélica muy similar a los videoclips de Zombie, sentí que se asemejaba demasiado a un clásico de los 70', "The Texas Chainsaw Massacre" (1974). La historia, simplemente, no me atrapó.
Después del estreno de House of 1,000 Corpses, en Estados Unidos se estrenó su secuela, "The Devil's Rejects" (2005). La película fue directamente a video en mi país y pasó un largo tiempo hasta que decidí verla porque no me generaba grandes expectativas. Pero estaba equivocado. Con este filme, Zombie demuestra que las secuelas pueden ser –mucho– mejores que las primeras partes.
El largometraje, que trata básicamente de un raid de violencia por parte de la familia Firefly mientras los persigue la Policía de Ruggsville (Texas), está repleta de referencias a las películas de asesinos seriales. Influida por la ya mencionada obra cumbre de Tobe Hooper y por filmes más contemporáneos como "Natural Born Killers" (1994), "The Devil's Rejects" está planteada como un western de terror.
El mayor logro del filme es tomar la mitología de los personajes planteada en la primera parte para, de alguna manera, "bajarla" a la realidad en un tratamiento estético que remite a los westerns posmodernos. Así, podemos ver una sucesión de acciones macabras situadas en territorios desérticos, salvajes, terrosos, de pastos amarillentos y resecos por la acción del sol.
Los personajes que dominan el filme son sucios, feos, deformes, mutilados, que encajan a la perfección con ese ambiente árido –lo que remite de alguna manera a los films de Sergio Leone.
Zombie presenta así un interesante retrato de la sociedad sureña estadounidense. Los diálogos entre los personajes están llenos de insultos y agravios, por lo que la violencia no sólo se hace presente en las imágenes –y de una manera bastante cruda–, sino también en las miradas y las palabras.
"The Devil's Rejects" no es nada más y nada menos que una violenta historia de relaciones familiares truncadas, retorcidas como la mente de los adorablemente sádicos Otis, Baby y Captain Spaulding.
Título original: "The Devil's Rejects". Títulos alternativos: "Los renegados del diablo" y "Violencia diabólica". Países y año: Alemania y Estados Unidos, 2005. Director: Rob Zombie. Guión de: Rob Zombie. Elenco: Sid Haig, Sheri Moon Zombie, Bill Moseley y otros.
Zombie presenta así un interesante retrato de la sociedad sureña estadounidense. Los diálogos entre los personajes están llenos de insultos y agravios, por lo que la violencia no sólo se hace presente en las imágenes –y de una manera bastante cruda–, sino también en las miradas y las palabras.
"The Devil's Rejects" no es nada más y nada menos que una violenta historia de relaciones familiares truncadas, retorcidas como la mente de los adorablemente sádicos Otis, Baby y Captain Spaulding.
Título original: "The Devil's Rejects". Títulos alternativos: "Los renegados del diablo" y "Violencia diabólica". Países y año: Alemania y Estados Unidos, 2005. Director: Rob Zombie. Guión de: Rob Zombie. Elenco: Sid Haig, Sheri Moon Zombie, Bill Moseley y otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario