Pages

3 oct 2011

Entrevista: Último trabajo de Ángel Gómez Hernández competirá en Sitges 2011


Por Gonzalo Gala
España 

Ángel Gómez Hernández es una de las jóvenes promesas dentro del género fantástico, y como muchos cineastas, comienza en el campo del corto. Aquí es donde destacan "Sed de luz" y "La última víctima", cortometraje de terror que llega a Sitges 2011, nominado al prestigioso Meliès de Plata.

"Terrorífilo" tuvo la ocasión de entrevistarlo, días antes de la 44ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya - Sitges 2011.

Cuéntanos algo de tu trayectoria. ¿A qué se debe la afición por este género? ¿Quiénes son tus referencias?
Mi pasión por el terror se debe a mi padre, novelista y ensayista, y a sus amistades como Paul Naschy y "Chicho" Narciso Serrador. Recuerdo que me interesaba el cine desde pequeño, quería descubrir si era mucho más de lo que contaban y me pude familiarizar con el cine gracias a la productora Diodati. Cuando vi la película de J. J. Abraham, "Super 8", me veía a mí mismo de pequeño, con la cámara, influido por las películas que me gustaban como "Pesadilla en Elm Street" o "Scream".

¿Cómo nació "La última víctima"?
"La última víctima" es un relato, de apenas tres páginas, de mi padre, el escritor Ángel Gómez Rivero (autor de "Casas malditas, la arquitectura del horror" y otros ensayos sobre cine de terror). Una historia guardada en un cajón hasta que se pudo hacer realidad, gracias a la productora EmeFilms, y que reúne partes de muchos géneros: el terror, la fantasía, la acción y lo paranormal.


¿Qué puedes contarnos del corto? ¿Háblanos del equipo y del casting?
Había rodado terror en "Lágrimas de papel" o "Sed de luz", pero nunca acción... y "La última víctima" tiene mucha acción. Hemos contado con efectos especiales y especialistas como Ignacio Álvarez, quien ha participado en "800 balas" o "La comunidad". En el reparto encontramos a actores conocidos en España, gracias al mundo de la televisión y el cine, como Galeano, Juanma Lara o Macarena Gómez.

Sabemos que tu anterior trabajo, "Sed de Luz", fue nominado en Illinois y Atlanta. Ahora llegas a Sitges. ¿Qué metas te gustaría alcanzar?
Me gustaría hacer un largometraje e involucrarme en las fases de su producción, la preproducción, la posproducción y su distribución. Hasta ahora había sido como un estudiante de cine, rodando cortos ("Lágrimas de papel", "Sed de luz" y "La última víctima"), pero siempre me ha interesado el largometraje, rodearme de un buen equipo y poder llevarlo a las salas de cine.

¿Cuál es tu próximo proyecto?
Es un western que tiene como título "Y la muerte le seguía". Está ambientado en el lejano y violento Oeste, pero con aspectos fantásticos y de terror. Volvemos a contar con la productora EmeFilms, un gran equipo, actores muy conocidos como Pedro Casadement y Macarena Gómez, y contigo (en calidad de productor). Queremos rodarlo el año próximo en Almería, en Tabernas, en los poblados del Oeste que se han hecho famosos gracias a servir de escenario para muchísimas películas.


Título original: "La última víctima". País y año: España, 2011. Director: Ángel Gómez Hernández. Guión de: Ángel Gómez Hernández y Ángel Gómez Rivero. Elenco: José María Galeano, Macarena Gómez, Juanma Lara y otros.

0 comentarios: