Pages

Mostrando entradas con la etiqueta Pesadilla en Elm Street. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pesadilla en Elm Street. Mostrar todas las entradas

25 feb 2014

El famoso Freddy Krueger cumple 30 años


Por Gonzalo Gala
España

En el pequeño pueblo de Springwood, los adolescentes tienen extraños sueños en los que un hombre armado con una garra trata de asesinarlos. Ese era el argumento de "A Nightmare on Elm Street" (1984), clásico del género y uno de los pilares sobre los que se asienta el terror moderno. Su estreno supuso el nacimiento de Freddy Krueger (Robert Englund), ícono de la cultura popular, del que surgieron seis secuelas, una serie de televisión y todo tipo de merchandising.
 
Desirée de Fez, autora de "Películas clave del cine de terror moderno", señaló que Wes Craven "es uno de los directores más infravalorados de todos los tiempos porque ha dirigido al menos dos películas fundamentales del género". Si se compara con otros cineastas de su generación -el cine de George A. Romero sirve como vehículo de metáforas y de su ideología política; Tobe Hooper hace gala de sus digresiones grandguiñolescas o John Carpenter hace reformulaciones de historias clásicas-, Craven juega con los límites de los límites entre la realidad y el sueño en "A Nightmare on Elm Street"; con un asesino enmascarado y aparentemente ubicuo en "Scream" (1996); e intenta explorar la sociopatía con "The Hills Have Eyes" (1977).
 

25 jul 2012

"A Nightmare on Elm Street" (1984): La última obra maestra del terror

Por Pedro Sala Jiménez
Escritor y crítico de cine
España

"A Nightmare on Elm Street" (1984) es una joya del cine de los 80' y una de las mejores películas de terror que, con un presupuesto de dos millones de dólares, recaudó veinticinco, causó estragos en la taquilla de Estados Unidos. Éste fue el nacimiento de uno los psicokillers más famosos de todos los tiempos: Freddy Krueger. Un asesino despreciable, malvado, irónico e incluso cómico. Es una lástima que estas dos últimas facetas se incrementaran excesivamente en sus posteriores secuelas, convirtiendo al personaje en una caricatura de sí mismo.

Vi la película con tan sólo ocho años en un programa de cine de terror que se llamaba "Noche de lobos", que se emitía los domingos por la noche. Como otros niños, no pude dormir. Continuamente miraba debajo de la cama, dentro del armario, comprobaba que mi hermano y el resto de la familia soñaban con los angelitos, examinaba el resto de la casa y cualquier excusa me servía para volver corriendo a la cama, taparme con las mantas y rezar todo lo que me acordase en ese momento. He pasado miedo con muchas películas, pero como con ésta no. La última obra maestra del terror.

10 jul 2012

"A Nightmare on Elm Street" (1984): Dulces sueños

Por Alejandro Ramírez Flores
México

En los más recónditos y oscuros lugares de la mente humana se esconden esos miedos que han acompañado al hombre desde el amanecer de los tiempos, mecanismos de supervivencia que nos mantienen alerta ante posibles amenazas, y aunque ya no vivamos en cavernas, una de esas amenazas siempre ha sido el volvernos presas de algún depredador, teniendo éstos como primer arma de ataque largas y afiladas garras que, como las de los modernos felinos de gran tamaño, literalmente destazan con un solo golpe.

Sumado a esto, y bien lo sabe de sobra cualquier responsable madre de familia, el dejar que sus niños observen ciertos sucesos o situaciones (ficticios o reales) causa que los pequeños sufran de pesadillas, justo ahí en donde ni el más afectivo y protector abrazo no puede proteger a los infantes de remembrar oníricamente lo que poco antes pudieron ver.

2 ago 2010

"Pesadilla en la Calle Elm" (2010): Solamente una remake de la gran película de Wes Craven


Lo que me encantaba de "Pesadilla en Elm street", era lo artesanal de los efectos especiales, que precisamente le daban el carácter onírico a la película.

En esta nueva entrega, que dirigió este año Samuel Bayer, los efectos especiales artesanales son desplazados por efectos digitales poco creíbles, que hacen a las pesadillas parte de la realidad, pero le quitan peso, volumen y turgencia.