Pages

2 ago 2010

"Pesadilla en la Calle Elm" (2010): Solamente una remake de la gran película de Wes Craven


Lo que me encantaba de "Pesadilla en Elm street", era lo artesanal de los efectos especiales, que precisamente le daban el carácter onírico a la película.

En esta nueva entrega, que dirigió este año Samuel Bayer, los efectos especiales artesanales son desplazados por efectos digitales poco creíbles, que hacen a las pesadillas parte de la realidad, pero le quitan peso, volumen y turgencia.

Comparen la escena donde Freddy Krueger sale de la pared, como si ésta fuera una sábana. En el filme original de 1984, la pared era una tela plástica que se amoldaba a la forma de las manos y la cabeza del gran Robert Englund, quien dio vida a este famoso psicokiller del cine en la anteriores entregas.

La moda de las remakes ha destrozado varias joyas del cine de terror, excepto en las "Halloween" de Rob Zombie, en las que el gore mejoró mucho sus historias. Recuerden "Friday the 13".

Más pedófilo y explícito, esta versión nos hace alejarnos más del personaje de Freddy que todos conocemos. Esto no sucedía con la versión de Englund, un poco ingenua, que no dejaba claro el crimen que había cometido, ya que se mostraba solo las pruebas. En realidad, todo lo que Englund ha dejado atrás es irrepetible (recuerden el Willy de "Invasión V" y comparen el bodrio de la remake de Warner Channel que carece de un personaje entrañable como el de la serie original).

Esta mínima empatía hacia el "villano" ponía al espectador del lado del psicokiller, al igual que lo hacía Jason Voorhees en "Friday the 13", asesinado por deforme, o hasta Michel Meyer en la saga "Halloween". ¿Quién no quiso reventar al lindo de su clase que se ganaba todas las chicas o la rubia bobalicona? El malo de antes nos daba ese bálsamo imaginario a nuestra sufrida vida escolar-liceal. ¡Aguante el futbolito y muera el Play Station!

Título Original: "A Nightmare on Elm Street". Títulos Alternativos: "Pesadilla en la Calle Elm" y "Pesadilla en Elm Street". País y año de realización: Estados Unidos, 2010. Dirección: Samuel Bayer. Guión de: Wesley Strick y Eric Heisserer (remake de Wes Craven). Elenco: Jackie Earle Haley, Kyle Gallner, Rooney Mara y otros. VER TRÁILER en el sitio web de la película.

2 comentarios:

Oliver the Bloggerian dijo...

Buen análisis, si señor!! A mi esta película me dejó las mismas sensaciones...


Teneís mi voto en el concurso de 20blogs, si os gusta mi blog y quereís apoyarlo con vuestro voto, estaría encantado.

Un saludo!!!

Anónimo dijo...

Gracias, creo que deberiamos ser fundamentalistas a la hora de hablar de terror, volver a las bases, respetar las mitologías fundantes y como espectadores rechazar a estos intentos Hollywoodenses de dormir al público. salu2,