Argentina
Antes de comenzar a analizar el subgénero de caníbales, hay que explicar qué es "Mondo". Estas películas, al principio, consistían en viajes por todo el mundo en los que se mostraban algunos rituales de distintas culturas extrañas para algunos, pero que no eran nada sangrientas ni grotescas. Todo cambió con el estreno de "Mondo Cane" (1962), de Paolo Cavara, en el que aparecieron elementos bizarros y que, increíblemente, fue nominada al Oscar en la categoría Mejor Canción, con "More", compuesta por Riz Ortolani. A partir de aquel filme, se estrenaron otros mondos cada vez más bizarros y que darían las pautas al cine de caníbales, como fue el caso de "Africa Addio" (1966), de Gualtiero Jacopetti.
El creador de este subgénero fue Umberto Lenzi, con su película "Il paese del sesso selvaggio" (1972). La historia de este filme se centra en un hombre que asesina a alguien y escapa a las zonas menos pobladas de Tailandia y es secuestrado por una tribu de nativos. Esta película ya tenía las principales características del subgénero en cuestión, pero aún así no sería tan sangrienta ni grotesca como las películas que le seguirían.
"Il paese del sesso selvaggio" fue un éxito y, por eso, se decidió realizar una segunda parte, pero Lenzi no quiso dirigirla por el bajo costo de la producción. Para el trabajo fue contratado Roggero Deodato. Años más tarde, el mismo Deodato acusaría a Lenzi de plagio cuando realizó una película parecida a "Cannibal Holocaust" (1980).
Las dos cintas, nombradas anteriormente, le dieron las características al subgénero: choque entre civilizaciones (los protagonistas blancos y civilizados se encuentran con una tribu incivilizada y tienen que vivir o comportarse igual o más salvaje que éstas); canibalismo; sangre; escenas de sadismo extremas; y rituales sexuales (muchas de estas películas los muestran como si fueran parte de las costumbres nativas). Aunque la película de Deodato es, en realidad, la que lleva las cosas hasta el extremo.
"Il paese del sesso selvaggio" fue un éxito y, por eso, se decidió realizar una segunda parte, pero Lenzi no quiso dirigirla por el bajo costo de la producción. Para el trabajo fue contratado Roggero Deodato. Años más tarde, el mismo Deodato acusaría a Lenzi de plagio cuando realizó una película parecida a "Cannibal Holocaust" (1980).
Las dos cintas, nombradas anteriormente, le dieron las características al subgénero: choque entre civilizaciones (los protagonistas blancos y civilizados se encuentran con una tribu incivilizada y tienen que vivir o comportarse igual o más salvaje que éstas); canibalismo; sangre; escenas de sadismo extremas; y rituales sexuales (muchas de estas películas los muestran como si fueran parte de las costumbres nativas). Aunque la película de Deodato es, en realidad, la que lleva las cosas hasta el extremo.
Durante esos años, hasta el estreno de "Cannibal Holocaust", solo se estrenaron un puñado de películas de este subgénero, algunas mezclándolas con pornografía como es el caso de "Emanuelle e gli ultimi cannibali" (1977), de Joe D'Amato, con el famoso personaje de Emanuelle. Además, se estrenó "La montagna del dio cannibale" (1978), dirigida por Sergio Martino, especialista en giallos, y protagonizada por Ursula Andress, ex chica Bond.
Fue recién en 1980 que el subgénero vería la luz a todo el mundo por sus controversias, al estrenarse "Cannibal Holocaust" de Ruggero Deodato. Esta película fue polémica porque habrían asesinado realmente animales en la filmación y con todo lujo de detalles. Otra causa fue el rumor acerca de que las personas que aparecían en la película habían sido asesinadas (el director le pidió a los actores que durante un año no se mostraran públicamente, todo esto para vender el filme).
El éxito fue arrollador cuando se estrenó en Italia, pero a las cuatro semanas de exhibición fue retirada y embargada durante algunos años, al acusarse al director y equipo técnico de criminales. A pesar de la gran repercusión, Deodato fue condenado a unos meses en prisión y debió pagar varias multas. La película fue prohibida en varios países; en Inglaterra aquellas personas que exhibían el filme eran arrestados.
"Cannibal Holocaust" trata sobre un grupo de documentalistas que desaparece en el Amazonas. A raíz de esto, un investigador va en su busca y descubre los restos del equipo y las imágenes que filmaron. De regreso a New York, en un canal de televisión se exhibe esta grabación. Este concepto fue tomado, muchos años despúes, por lo realizadores de "The Blair Witch Project" (1999).
A partir del éxito de esta película, y como pasa con todo subgénero con éxito, este tipo de cine se empezó a explotar y se estrenarían varias películas sobre caníbales, a veces mezclándolas con el cine zombie, también en auge en aquellas épocas. Directores como Jesús Franco tratarían de probar éxito, aunque sin lograrlo.
Algunos famosos títulos son "Mangiati vivi" (1980), de Umberto Lenzi, y "Caníbal feroz" (1981), también de Lenzi, que fue el filme de caníbales más exitoso. Con esta película, comenzó la pelea entre Lenzi y Deodato, en donde éste lo acusó de copiarlo. Éste fue, durante un largo tiempo, el último largometraje del subgénero, ya que otros estilos se pusieron de moda.
Algunos famosos títulos son "Mangiati vivi" (1980), de Umberto Lenzi, y "Caníbal feroz" (1981), también de Lenzi, que fue el filme de caníbales más exitoso. Con esta película, comenzó la pelea entre Lenzi y Deodato, en donde éste lo acusó de copiarlo. Éste fue, durante un largo tiempo, el último largometraje del subgénero, ya que otros estilos se pusieron de moda.
Algunas realizaciones de caníbales se produjeron años más tarde, pero fueron pocas y sin mucha difusión. Actualmente, el cine de caníbales parece haber desaparecido, excepto por algunas producciones de muy bajo presupuesto, dirigidas por Bruno Mattei, o por la reciente película mexicana "Somos lo que hay" (2010), de Jorge Michel Grau.
Hace algunos años trascendió que Deodato volvería a filmar una nueva película llamada "Cannibale Metropolitana", que transcurriría en medio de Roma y que trataría sobre el cambio cultural.
Hace algunos años trascendió que Deodato volvería a filmar una nueva película llamada "Cannibale Metropolitana", que transcurriría en medio de Roma y que trataría sobre el cambio cultural.
0 comentarios:
Publicar un comentario