Pages

3 ago 2010

"El Topo" (1970): El segundo filme de Alejandro Jodorowsky en México

Por Jesús Ademir Morales Rojas
Editor de Trato Hecho
México

A medio camino entre los spaghetti western de Sergio Leone y el universo visionario de Salvador Dalí y otros maestros del surrealismo pictórico y literario, "El Topo" (1970) es la tercera incursión del artista chileno Alejandro Jodorowsky en el cine y la segunda obra que filmó en México. Se mantiene como una película de culto, un postapocalíptico ejercicio oscuro, bizarro y fascinante.

La trama de "El Topo" nos relata las andanzas de un extraño pistolero, quien en una onírica región desértica -acaso un futuro postapocalíptico alucinado- combate a un grupo de bandoleros fetichistas, liderados por un lúbrico coronel, quien tiene aterrorizada a una comunidad de religiosos franciscanos.

Tras derrotar al coronel, el Topo tiene que enfrentar a los cuatro Maestros del Revólver, extraños personajes que habitan en el desierto. A la postre, el Topo terminará rescatando a una comunidad de freaks que habitan una caverna y los llevará hasta un pueblo cruel en donde se decidirá su destino.

Llena de símbolos, extravagancia, psicotronía y diversas lecturas psicológicas, psicoanalíticas, políticas y filosóficas, "El Topo" expone muchas de las intuiciones que constituyen el extraño y admirable universo de Jodorowsky, digno heredero de Luis Buñuel y hermano espiritual de David Lynch o Peter Greenaway.

Esta cinta así como las posteriores La Montaña Sagrada (1973) y Santa Sangre (1989) constituyen virtuosas manifestaciones de gore, arte, psicodelia y surrealismo que no pueden dejar de disfrutarse para conocer a una de las personalidades de la cultura más inspiradas, libres y grandes de nuestro tiempo, Alejandro Jodorowsky.

Título Original: "El Topo". País y año de realización: México, 1970. Director: Alejandro Jodorowsky. Guión de: Alejandro Jodorowsky. Elenco: Alejandro Jodorowsky, Brontis Jodorowsky, José Legarreta, Alfonso Arau y otros.

0 comentarios: