Pages

2 oct 2012

"The Road" (2009): El mundo apocalíptico de Corman McCarthy


"Los relojes se detuvieron
a la una de la tarde;
hubo un potente destello de luz
y luego una serie
de pequeñas sacudidas".

Por Gonzalo Gala
España

Apenas unos días antes de comenzar la gran cita anual que es el Festival de Cine Fantástico de Sitges, queremos recuperar una película sobre un mundo postapocalíptico, siendo ésta la temática de este evento en su 45º edición.

"The Road" (2009) es un grandísimo largometraje, injustamente olvidado en la ceremonia de los Oscar de aquel año, con la que el cineasta John Hillcoat afrontaba su quinta película adaptando una novela de Corman McCarthy. Se trata de un autor conocido en los círculos cinematográficos por el filme de los hermanos Cohen, "No Country For Old Men" (2007). El reparto está encabezado por Viggo Mortensen, junto a breves apariciones de Charlize Theron y Robert Duvall, pero especialmente se destaca Cody Smith-McPhee.

El espectador viaja al corazón de Estados Unidos en un tiempo postapocalíptico, acompañando a un padre y a su hijo que transitan por un paisaje cubierto de cenizas. Nada se parece a lo antes conocido, no hay comida, la violencia lo domina todo, con hombres que devoran otros hombres y un padre dispuesto a enseñarle cómo era la vida de antes. Ésta es la idea de la que partía el autor del libro, Corman McCarthy, todo un retrato de la supervivencia en un escenario deshumanizado.

Un padre sin nombre (Mortensen) y su hijo de corta edad (Smith-McPhee) sobreviven en pleno páramo invernal, tras un cataclismo cuyo origen nunca es determinado. Los personajes interpretados por ellos son dos personas bienintencionadas, dispuestas a no rendirse y a no aceptar que todo aquello que los rodea sean los restos de una raza humana en descomposición.

Como el personaje de "No Country For Old Men", un asesino que actúa sobre sus propios principios y código de conducta, en el padre de esta cinta se ven actos ilícitos pero legítimos. Se observa en ésta una influencia del 11-S, acontemiento que cambiaría el estado del mundo en todas sus manifestaciones, especialmente en la deshumanización de sus personajes, en el egoísmo de ese padre (por otro lado, absolutamente comprensible). De hecho, es el hijo quien refleja una mayor humanidad: en su ayuda al anciano que encuentran por el camino (Robert Duvall). 

Pero ante todo es su estilo cinematográfico lo que mejor marca la pauta de "The Road".

"El estilo visual de esta película es increíble, no es en absoluto ostentoso. Todo está en la cámara. La luz, la calidad del color". Estas palabras del actor Viggo Mortensen, homenajeando a su compañero de equipo, es una forma de recuerpar el brillo que los Oscar le ha negado a esta cinte, con ese grandísimo estilo en parte gracias al español Javier Aguirresarobe, responsable de la impresionante fotografía.

Queremos concluimos esta reseña con unas palabras del director John Hillcoat, que reflejan el sentido de la película: "A veces hay que mostrar lo peor para enseñar lo mejor, para saber lo que es importante en la vida".

Título original: "The Road". Título alternativo: "La carretera". País y año: Estados Unidos, 2009. Director: John Hillcoat. Guión de: Joe Penhall, en base a una novela de Cormac McCarthy. Elenco: Viggo Mortensen, Robert Duvall, Charlize Theron, Kodi Smit-McPhee y otros.

0 comentarios: