Pages

2 nov 2011

"Doom" (2005): Una mala película basada en un buen videojuego

Por Damián Fryderup
Argentina

Si algún día, en un futuro, los humanos llegaran a una estación espacial y les dieran a elegir entre quedarse en un planeta desolado o convivir con los monstruos de la película "Doom" (2005), más de uno se burlaría. Este es un ejemplo claro de la degradación de una buena idea mal plasmada.

Sin dudas, todos los videojuegos de la saga Doom son un tren de adrenalina corriendo por las venas. Ninguno de los juegos ha decepcionado tanto como la película basada en ellos. Primero que nada cambiaron rotundamente la historia para plasmarla al cine. La visión del director para dar vida al verdadero Doom, al que los seguidores de la saga estaban acostumbradas, no funcionó. Tampoco hay que menospreciar algo creado por una mente humana, solamente es una opinión acerca de algo que no funcionó para nada.

Por lo general, cuando se quiere plasmar en la pantalla grande una idea existente proveniente de un libro, videojuego o comic, hay dos posibles finales: uno trágico y otro audaz. En muchas ocasiones, las historias son bien captadas por los directores y se plasman de tal manera que superan a la obra original. En "Doom" no fue así.

Si quieren algo cargado de tensión consigan un buen ordenador o una consola y compren los videojuegos de esta saga de horror y ciencia ficción. Es preferible antes de ver esta película.

Sólo espero que si los humanos colonizan Marte y encuentran una puerta dimensional, que sea la de los engendros de la película y no los de los videojuegos, si no estarán en graves apuros.

Título original: "Doom". Título alternativo: "Doom: La puerta del infierno". Países y año: Alemania, Estados Unidos, Reino Unido y República Checa, 2005. Director: Andrzej Bartkowiak. Guión de: Dave Callahan y Wesley Strick, en base a una historia de Callahan. Elenco: Dwayne Johnson, Karl Urban, Rosamund Pike y otros.

0 comentarios: