Pages

31 ene 2012

"Hostel" (2005): Europa ya no será tan hermosa

Por Damián Fryderup
Editor de "Almas Condenadas" 
Argentina

Si son fervorosos seguidores de las películas de horror en las que abunda la sangre, les aconsejo ver "Hostel" (2005). Además de tener como plato principal las tripas de las víctimas de un juego macabro, este filme posee un guión original.

Esta película comienza con el típico dueto de amigas que van en busca de aventuras más allá de sus fronteras y por ser tan beatas consiguen la desmembración en carne propia. Un descenso hacia un mundo oscuro donde los multimillonarios saciarán sus pecados ocultos. A través de una gran suma de dinero, éstos tendrán la posibilidad de matar a una persona.

27 ene 2012

¿Querés ser parte del staff de redactores de "Terrorífilo"?


La revista digital "TERRORÍFILO" busca nuevos redactores para escribir sobre cine de terror. Es importante aclarar que no hay pago por colaborar en esta web.

Los únicos requisitos que se piden son: 1) ser apasionado por el cine de terror; 2) querer ser parte de un proyecto dedicado a este apasionante género cinematográfico; y 3) comprometerse con este sitio web (ser puntuales a la hora de las entregas de los artículos).

"Cannibal Holocaust" (1980): La madre de las películas gore

Por Damián Fryderup
Editor de "Almas Condenadas" 
Argentina

¿Hasta qué punto llega una civilización? ¿Hasta qué punto el ser humano se considera como tal y no como un ser sin capacidad de pensar? Muchos juzgan a las tribus por sus métodos anticuarios de ver las cosas y por su forma de matar a los animales para obtener alimento, pero los grupos civilizados no se alejan demasiado de todo esto. Y en "Cannibal Holocaust" (1980), los espectadores verán que muchas veces las personas que vienen del mundo civilizado hacen cosas de lo más vil.

Dirigida por Ruggero Deodato, este filme es de lo más controversial. Una cinta polémica que fue prohibida en muchísimos países debido a su alto contenido visual, que se caracteriza por ser impactante y aterrador. Si bien muchos creyeron que lo visto en pantalla era real, la película fue una farsa, todo estaba coordinado para hacerle creer al público que lo visto era verídico.

"What Ever Happened To Baby Jane?" (1962): Duelo de serpientes

Por Pablo Cardozo Di Lorenzo
Uruguay

Los años 70' se vio engalanada por dos producciones dirigidas por Robert Aldrich y protagonizadas por tres de las más talentosas y brillantes estrellas del cine. Esta década también dejó al descubierto dos realidades indiscutibles: la primera, la semi venerable ancianidad de estas actrices, en alguno de los casos ya maduras (lejos se verá la belleza de otrora); y la segunda, la reafirmación del talento histriónico y el valor actoral que las caracterizó desde su temprana juventud.

"What Ever Happened to Baby Jane" (1962), estelarizada por Bette Davis y Joan Crawford, y su secuela "Hush... Hush, Sweet Charlotte" (1964), con B. Davis y Olivia de Havilland, marcó una época en la que actrices de renombre y fama mundial volcaban en estas cintas capacidades actorales intactas, demostrando que, en un Hollywood donde la belleza femenina y la eterna juventud es casi excluyente, todavía hay cabida para el verdadero y real talento más allá de la edad.