Pages

Mostrando entradas con la etiqueta Robert Aldrich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Aldrich. Mostrar todas las entradas

18 ago 2014

"Hush... Hush, Sweet Charlotte" (1964): El horror del viejo sur


Por Gonzalo Gala
España

Se cumple el cincuenta aniversario de "Hush... Hush, Sweet Charlotte" (1964), una película conocida en otras latitudes como "Canción de cuna para un cadáver". Se trata de un clásico del cine de terror, a la sombra de otra cinta de Robert Aldrich, de la misma temática, que se tituló "What Ever Happened to Baby Jane?" (1962).

Charlotte Hollis (otra vez, Bette Davis) es una rica heredera sureña que malvive recluida en un viejo caserón a consecuencia de la muerte de un viejo amante, John Mayhew (Bruce Dern). Todos sus vecinos sospechan de su responsabilidad en el crimen, pero nunca pudo ser juzgada; cuando llega su prima Miriam (Olivia de Havilland) con el fin de ayudarla a no perder sus tierras. Pero a la llegada de Miriam, suceden cosas extrañas en la casa.

27 ene 2012

"What Ever Happened To Baby Jane?" (1962): Duelo de serpientes

Por Pablo Cardozo Di Lorenzo
Uruguay

Los años 70' se vio engalanada por dos producciones dirigidas por Robert Aldrich y protagonizadas por tres de las más talentosas y brillantes estrellas del cine. Esta década también dejó al descubierto dos realidades indiscutibles: la primera, la semi venerable ancianidad de estas actrices, en alguno de los casos ya maduras (lejos se verá la belleza de otrora); y la segunda, la reafirmación del talento histriónico y el valor actoral que las caracterizó desde su temprana juventud.

"What Ever Happened to Baby Jane" (1962), estelarizada por Bette Davis y Joan Crawford, y su secuela "Hush... Hush, Sweet Charlotte" (1964), con B. Davis y Olivia de Havilland, marcó una época en la que actrices de renombre y fama mundial volcaban en estas cintas capacidades actorales intactas, demostrando que, en un Hollywood donde la belleza femenina y la eterna juventud es casi excluyente, todavía hay cabida para el verdadero y real talento más allá de la edad.