Pages

Mostrando entradas con la etiqueta Holocausto Caníbal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Holocausto Caníbal. Mostrar todas las entradas

18 may 2012

Ruggero Deodato estará presente en Festerror 2012

El pasado fin semana comenzó la quinta edición del evento Festerror en Lloret de Mar, España. Mañana sábado 19 y el sábado 2 de junio se realizarán dos jornadas más con muchas actividades.

Es importante destacar que el 2 de junio se proyectará la polémica película "Cannibal Holocaust" (1980) en el Teatro Municipal de Lloret de Mar con la presencia de su director Ruggero Deodato, responsable de títulos como "Ultimo mondo cannibale" (1977), "La casa sperduta nel parco" (1980), "Inferno in diretta" (1985), "Camping del terrore" (1987), "Un delitto poco comune" (1988), "Minaccia d'amore" (1988) y "Vortice mortale" (1993).

27 ene 2012

"Cannibal Holocaust" (1980): La madre de las películas gore

Por Damián Fryderup
Editor de "Almas Condenadas" 
Argentina

¿Hasta qué punto llega una civilización? ¿Hasta qué punto el ser humano se considera como tal y no como un ser sin capacidad de pensar? Muchos juzgan a las tribus por sus métodos anticuarios de ver las cosas y por su forma de matar a los animales para obtener alimento, pero los grupos civilizados no se alejan demasiado de todo esto. Y en "Cannibal Holocaust" (1980), los espectadores verán que muchas veces las personas que vienen del mundo civilizado hacen cosas de lo más vil.

Dirigida por Ruggero Deodato, este filme es de lo más controversial. Una cinta polémica que fue prohibida en muchísimos países debido a su alto contenido visual, que se caracteriza por ser impactante y aterrador. Si bien muchos creyeron que lo visto en pantalla era real, la película fue una farsa, todo estaba coordinado para hacerle creer al público que lo visto era verídico.

6 dic 2010

"Holocausto Caníbal" (1980): Uno de los filmes más controversiales de la historia

Uruguay

A veces pasa. Ves una película y la primera impresión es más bien negativa; tiene cosas que son geniales y cosas que no, pero que terminan pesando más. Con el paso de los días, la película empieza a crecer adentro tuyo. La distancia ayuda a desechar juicios morales y a destilar reacciones primarias como la náusea. Lo que queda, lo que se expande, son ideas e imágenes que se te graban y te van trabajando fino hasta cambiar radicalmente tu opinión. Así, lo que antes te parecía moralmente espantoso, puede más tarde ser arriesgado y trasgresor.

"Holocausto Caníbal" (1980), una de las películas más controversiales y tristemente célebres de Italia, es un ejemplo de esto.