Pages

Mostrando entradas con la etiqueta El despertar del miedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El despertar del miedo. Mostrar todas las entradas

18 nov 2011

"Haute Tension" (2003): Supervivencia y obsesión fatal

Por Pablo Cardozo Di Lorenzo
Uruguay

El cine francés a través de su historia siempre ha estado a la vanguardia mundial, ofreciendo al público una gama variada de opciones; desde dramas, comedias picarescas, filmes de acción y enriqueciendo la pantalla con nombres (delante y fuera de cámara) que se transformaron rápidamente en rostros reconocidos y respetados dentro del séptimo arte. The French New Wave (La Nueva Ola Francesa) incluía a luminarias como Eric Rohmer, Claude Chabrol y Francois Truffaut. Cyril Collard, Luc Besson y Jean-Pierre Jeunet poblaron las pantallas en los 90'. El cine de horror galo se ha desarrollado y ha crecido de manera acelerada en estos últimos años con películas originales e impecables (en términos de actuación, dirección y calidad en su producción), dando cierto "aire fresco e innovador" al genero de terror.

Uno de los más prominentes, si no el más conocido, es Alexandre Aja. Este altamente talentoso joven parisino acaparó la atención de los críticos especializados y enamoró a la audiencia mundial con su película "Haute Tension" (2003), uno de los más claros ejemplos del porqué el cine de horror ha cobrado una fuerza de torbellino arrollador en este nuevo milenio en casi todos los países europeos (España, Alemania, Italia, Noruega y su "Cold Prey", Serbia con su "A Serbian Film", entre otros).

18 jul 2011

"Haute Tension" (2003): El bosque de la mente

Por Alejandro Ramírez Flores
México

Dos siglos después de que se le diera un muy consabido uso durante el periodo histórico conocido como "Revolución Francesa", la sanguinaria tradición de dar rienda suelta a la utilización del ejecutorio mecanismo conocido como guillotina pasó a volcarse a otra máquina que necesita la palabra "corte" para terminar su labor (al menos durante los minutos que preceden a continuar con funcionamiento). En este particular caso, no solo salpica, sino que baña al espectador de pies a cabeza del vital y escarlata líquido.

Y es a través de este aparato, la cámara de cine, bajo la dirección del galo Alexandre Aja, que "Haute tension" llegó a las pantallas para horrorizar y fascinar con su violento estilo, alejado de las preconcebidas historias que poblaban entonces los cines y el mercado de cintas directas a video, donde la regla era autocensura y repetición de la gastada fórmula porque no había más, o al menos eso es lo que muchos creían...