Pages

Mostrando entradas con la etiqueta Bob Clark. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bob Clark. Mostrar todas las entradas

11 jul 2013

"Dead of Night" (1972): La guerra es un zombie maltrecho


Por Juan Martín Staffa
Argentina

No es ninguna novedad asociar el cine de terror de los setenta al estallido de la revolución sexual y a los movimientos de acción política más radicales surgidos a partir de hechos globales como el Mayo Francés de 1968 y, en menor medida y más circunscripto a la realidad estadounidense, el asesinato de Martin Luther King y el rotundo fracaso de la milicia local en la guerra de Vietnam. Es ya consabido el impacto que dichas conmociones tuvieron en cineastas jóvenes, quienes supieron condensar todo el descontento y la ira del momento en obras maestras del terror de bajo presupuesto que implicaron una revolución del género e incluso del cine en general.

Un caso paradigmático y harto conocido es el de George A. Romero, quien con su obra maestra "Night of the Living Dead (1968) planteó una versión desesperanzadora del presente y una visión nihilista del futuro. A su vez, Romero demostró que el cine de terror no implica solamente una alta inversión en maquillaje y dirección de arte, con castillos lujosos y vestuarios medievales, filmar en technicolor o un guión complejo con sobreabundancia de locaciones; sólo se necesita una historia atractiva y mucha creatividad a la hora de filmar –todas estas cuestiones son las que promete investigar el documental próximo a estrenarse "Birth of the Living Dead" (2013), acerca de la película de Romero.

15 may 2012

"Murder by Decree" (1979): Elemental, mi querido Watson

Por Pedro Sala Jiménez
Escritor y crítico de cine
España

Londres, 1888. La capital del Imperio Británico se encuentra aterrorizada debido a que Jack el Destripador está asesinando en el barrio de Whitechapel. Los vecinos, al ver que la Policía es incapaz de hacer nada, contratan a Sherlock Holmes para que descubra la identidad del asesino. Lo que no sabe el genial detective es hasta qué altos estamentos llegará su descubrimiento.

Muchos han sido los que han preguntado la razón por la que Arthur Conan Doyle nunca escribió una novela que enfrentara al detective más importante de todos los tiempos frente al psicokiller más famoso de la historia. Más aún cuando las aventuras del detective y los brutales crímenes fueron contemporáneos. Sea cual fuere el motivo, el cine sí ha dado esa oportunidad en dos ocasiones: "A Study in Terror" (1965) y "Murder by Decree" (1979).

7 dic 2011

"Murder by Decree" (1979): Sherlock Holmes vs. Jack "El Destripador"

"Un ejercicio de oscuridad al servicio del Londres menos Victoriano"

Por José Manuel Gomis Aracil
España

"Murder by Decree" (1979) es la mejor película sobre el personaje de Sherlock Holmes, aunque, curiosamente, no se trata de la adaptación de una de las famosas aventuras escritas por Arthur Conan Doyle. Este nuevo tratamiento del personaje invita a divagar sobra qué hubiera pasado si el genial detective hubiera coincidido con Jack "El Destripador" y sus brutales asesinatos en Whitechapel (es importante agregar que los famosos asesinatos siguen sin ser resueltos después de ciento veinte años).

Personalmente, Christopher Plummer no es un actor de mi agrado, pero este filme resalta de manera espectacular sus dotes de interpretación, creando unos registros como actor de un calibre muy alto al servicio de un Sherlock Holmes muy británico. Otra mención sería la de James Mason, un secundario de lujo que reúne en sus tics de gran actor al, probablemente, mejor John Watson de la historia del cine.