Pages

7 dic 2011

"Murder by Decree" (1979): Sherlock Holmes vs. Jack "El Destripador"

"Un ejercicio de oscuridad al servicio del Londres menos Victoriano"

Por José Manuel Gomis Aracil
España

"Murder by Decree" (1979) es la mejor película sobre el personaje de Sherlock Holmes, aunque, curiosamente, no se trata de la adaptación de una de las famosas aventuras escritas por Arthur Conan Doyle. Este nuevo tratamiento del personaje invita a divagar sobra qué hubiera pasado si el genial detective hubiera coincidido con Jack "El Destripador" y sus brutales asesinatos en Whitechapel (es importante agregar que los famosos asesinatos siguen sin ser resueltos después de ciento veinte años).

Personalmente, Christopher Plummer no es un actor de mi agrado, pero este filme resalta de manera espectacular sus dotes de interpretación, creando unos registros como actor de un calibre muy alto al servicio de un Sherlock Holmes muy británico. Otra mención sería la de James Mason, un secundario de lujo que reúne en sus tics de gran actor al, probablemente, mejor John Watson de la historia del cine.

En este orden artístico conviene destacar a otros actores de reparto muy buenos: un Donald Sutherland estelar, una no menos grandiosa Genèvieve Bujold, y el siempre enigmático y polifacético John Gielgud. Completando el elenco, se encuentra David Hemmings, Frank Finlay y Anthony Quayle, un reparto de lujo con interpretaciones de lo más variopintas.

La trama de la cinta podría ser descrita en un párrafo, pero el lector no lo perdonaría. Aunque se puede develar que uno se acaba encontrando con una conspiración de la francmasonería británica de alcance estatal, combinada con el oscurantismo de la casa real británica.

La dirección, a cargo de Bob Clark, es sencillamente magistral. Una atmósfera envolvente con una progresión del misterio y el terror, de tintes dramáticos, que te seducen hasta el final de la película. El mejor trabajo del polifacético director, autor de "Children Shouldn't Play with Dead Things" (1973), "Dead of Night (1974), "Porky's" (1982), "Porky's II: The Next Day" (1983), entre otros títulos.

El argumento de la película procede del libro "Jack the Ripper: The Final Solution", de Stephen Knight, y el guión corre a cargo de John Hopkins, contando con la colaboración de los escritores Elwyn Jones y John Lloyd, autores del libro "The Ripper Files", que trata de la macabra obra de "El Destripador" y sus asesinatos sin resolver.

Hemos dejado para el final la que probablemente sea la mejor virtud de la película: la fotografía. Desde el principio, Reginald H. Morris, director de fotografía, sumerge a los espectadores en un vaivén del tratamiento de la oscuridad que resulta terrorífica y agobiante. El uso de las sombras y la palidez de los personajes enclaustran la percepción de la luz y somete a un ejercicio de autoconvencimiento de la realidad, cuando uno acaba de visionar la película y trata de acostumbrarse de nuevo a la luz natural. Las calles de Londres nunca han sido mejor descritas, con sus pavimentos deslucidos y los carruajes integrados en la sombría realidad de las farolas de gas.

Sin lugar a dudas, "Murder by Decree" es una obra maestra difícil de olvidar. 

Título original: "Murder by Decree". Título alternativo: "Asesinato por decreto". Países y año: Canadá y Reino Unido, 1979. Director: Bob Clark. Guión de: John Hopkins, en base a una novela de Elwyn Jones y John Lloyd (personajes de Arthur Conan Doyle). Elenco: Christopher Plummer, James Mason, David Hemmings, Donald Sutherland y otros.

0 comentarios: