Por Gonzalo Gala
España
La infancia no siempre es un camino de rosas por el que los más pequeños transitan con alegría y jocosidad. No todos son seres agradables, con carrillos rojizos y rostros sonrientes. La dulzura de un niño ha sido un recurso aprovechado desde todos los puntos de vista posibles. En el caso del cine de terror, ha servido para enmascarar nuestros miedos atávicos, bajo la máscara de la inocencia. Tendemos a pensar que la maldad y la infancia son incompatibles; nos referimos a la maldad en estado puro, la que forma parte de la depravación y el sadismo que aparecen exclusivos de los adultos.
Niños homicidas y demoníacos hay muchos y muy buenos. Están los infantes simpáticos, procedentes del mundo de la comedia, que han llegado a rozar la frontera de la psicopatía como Macaulay Culkin en "The Good Son" (1993). En la mayoría de los casos, se han escudado en la fantasía o en la metáfora para reflejar el lado más oscuro del niño. Uno de los ejemplos más recurrentes es "The Exorcist" (¿quién no recuerda a la pequeña Linda Blair?) y "The Omen" (1976), de Richard Donner.
En el caso del segundo y último trabajo de Narciso Ibáñez Serrador, ¿Quién puede matar a un niño? (1976), esta película reflejaba el lado más perverso de una sublevación infantil, como también sucede en "Children of the Corn" (1984) o "Village of the Damned" (1960 y 1995).
En el caso del segundo y último trabajo de Narciso Ibáñez Serrador, ¿Quién puede matar a un niño? (1976), esta película reflejaba el lado más perverso de una sublevación infantil, como también sucede en "Children of the Corn" (1984) o "Village of the Damned" (1960 y 1995).
El género moderno también los ha explotado en la gran pantalla, con esos fantasmas de cara infantiles del cine japonés ("The Ring" y "The Grudge"); la pequeña vampiresa de "Interview with the Vampire" (1994), de Neil Jordan; o la huérfana de mirada angelical y oscuro secreto de "Orphan" (2009), de Jaume Collet-Serra).
Título original: "¿Quién puede matar a un niño?". Título alternativo: "Island of the Damned" y "Who Can Kill a Child?". País y año: España, 1976. Director: Narciso Ibáñez Serrador. Guión de: Narciso Ibáñez Serrador, en base a una novela de Juan José Plans. Elenco: Lewis Fiander, Prunella Ransome, Antonio Iranzo, Miguel Narros y otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario