Pages

6 sept 2011

"Amsterdamned" (1988): Misterio en los canales

Por Pedro Sala Jiménez
España

Si se tuviera que catalogar al género al que pertenece la película "Amsterdamned" (1988), sería una tarea complicada. Es cierto que la base del filme es un slasher, y como tal es recordado por el espectador, pero Dick Maas, responsable de "De lift" (1983), "Flodder" (1986) y "Do Not Disturb" (1999), atiborra a la cinta con diferentes géneros: hay toques de giallo (fotografía rojiza), de suspense (los ataques previos del asesino), de misterio (sus últimos diez minutos juegan al gato y al ratón con la identidad del criminal), de thriller políciaco (la clásica investigación con pistas, sospechosos y falsos culpables) e incluso con alguna que otra escena de acción al más puro estilo americano (la persecución en una lancha motora).

Como película de terror no ofrece nada nuevo, pero su entretenido guión sabe camuflar sus tópicos, sus fallos y la falta de ritmo de algunas escenas. ¿Y cómo lo consigue? Trasladando la acción a los oscuros canales de Ámsterdam, alargando suficientemente la trama sin que ésta se haga pesada, con un buzo asesino astuto y con unos crímenes violentos, aunque no tan explícitos como otros filmes con la misma temática.

"Amsterdamned" cuenta con algunas pinceladas de humor, pero Maas no se olvida que está contando una historia de terror, lineal, pero de terror, por lo que el humor (negro en casi todas sus escenas) es secundario, no es forzado y encaja perfectamente dentro de la trama. Aunque también hay que aclarar que algunas veces desentona.

La primera media hora es interesante, convincente y prometedora, en la que se presenta a los personajes (el protagonista parece un clon holandés de "Cobra", aquel policía asqueroso interpretado por Sylvester Stallone), se plantea el problema y da comienzo la investigación policial prácticamente desde el principio. El problema viene cuando, transcurridos los primeros treinta minutos, las escenas se hacen repetitivas, los actores deambulan por los mismo escenarios, los diálogos llegan a aburrir y en algunos momentos consiguen que el espectador se desconecte de la trama. Hay gente a la que le gusta la persecución de lanchas, pero personalmente esta escena es demasiado larga, con mucho ruido y excesos de derrapes acuáticos.

En definitiva, "Amsterdamned" es un ejemplo de cine europeo que nada tiene que envidiar a los cientos de slashers americanos que se hicieron en la década de los 80'. Un filme entretenido, con numerosas muertes, ritmo endiablado. Aunque peque en algunas escenas de lo contrario y no sea nada del otro mundo, la película se deja ver y hasta resulta entrañable.
EL MOMENTO: El cadáver de la primera víctima colgando del puente, que deja un reguero de sangre al deslizarse por el techo de una embarcación llena de niños chillones. LO MEJOR: El aspecto del asesino y sus motivaciones. LO PEOR: La hija del protagonista, que no solamente no aporta nada a la trama, sino que sobra y resulta irritante.
Título original: "Amsterdamned". Títulos alternativos: "Amsterdamned: Misterio en los canales" y "Fantasma en la noche". País y año: Holanda, 1988. Director: Dick Maas. Guión de: Dick Maas. Elenco: Huub Stapel, Monique van de Ven, Serge-Henri Valcke, Tanneke Hartzuiker y otros.

0 comentarios: