Pages

3 jun 2011

"Cube" (1997): Suspense al cubo

Por F. Javier Trapero Alonso
España

Hay películas que crean el suspense de una manera clásica y sencilla. Uno de los recursos más usados es el de la desorientación, en la que los personajes no saben dónde se encuentran, apenas recuerdan quiénes son y tienen que interactuar para escapar o conseguir alguna meta. La película "Cube" (1997), también conocida como "El cubo", se inicia con este punto de partida.

Un puñado de personajes, que a priori no tienen relación entre ellos, se encuentran encerrados en un extraño lugar formado por salas cúbicas (cada una de ellas con seis salidas, una en cada cara, que da a otra sala cúbica). Para complicarlo todo, algunas salas contienen trampas mortales en su interior.

Un policía muy agresivo, un delincuente especialista en fugas, un arquitecto, una médica y una estudiante de matemáticas se verán obligados a colaborar para averiguar qué está pasando. La relación entre ellos no será fácil, y, como si de un Big Brother se tratara, los roces y peleas no tardarán en surgir.

Se trata de una película barata, con pocos medios, pero efectiva, ya que emplea sabiamente cada dólar en correctos efectos digitales, metiendo al espectador en una metáfora de las relaciones humanas y de la vida en sí, y dando un reflejo muy negativo del comportamiento de la especie humana (es fácil identificar los roles de cada personaje con los clásicos del ser humano: el abusón, la empollona, el tímido, la humanista).

Otra de las virtudes del filme es que no se molesta en atar los cabos sueltos que va creando, como, por ejemplo, quién ha construido el cubo, cómo funciona o dónde está situado, dejando a la imaginación de cada uno el remate de la historia.

Por otra parte, el montaje es vigoroso y no aburre, pese a transcurrir su totalidad en un mismo decorado, iluminado de distintos colores.

En lo que respecta a las secuelas de la película, éstas adolecen la falta de sorpresa inicial y deben remontar ese hándicap. "Cube 2: Hypercube" (2002) es una especie de remake, con más medios y una trama más complicada (se recomienda ver después de la primera, ya que incluso puede gustar más que el original). Mientras que "Cube Zero" (2004) es una precuela innecesaria, bastante redundante y pesada.

El director del filme original es Vincenzo Natali, cineasta interesante, responsable de otros filmes como "Cypher" (2002) y "Splice" (2009). O te gusta o lo odias. Se está labrando a pulso una fama de realizador de productos B, de buena factura, pero difíciles de ver. Tal vez un futuro director maldito.

"Cube" es una película corta y entretenida, muy imaginativa, y da noventa minutos de evasión, algo más si le damos vueltas y buscamos las respuestas que deja abiertas en nuestras cabezas.

Título original: "Cube". Título alternativo: "El cubo". País y año: Canadá, 1997. Director: Vincenzo Natali. Guión de: André Bijelic, Graeme Manson y Vincenzo Natali. Elenco: Nicole de Boer, Maurice Dean Wint, David Hewlett y otros.

0 comentarios: