Pages

14 ago 2010

Filmografía de Eli Roth, "un bastardo" que sabe filmar


Por Rocío Rocha
Argentina

"Donny, we got a German here who wants to die for his country! Oblige him!", le dice el teniente Aldo Raine a Donny "Bear Jaw" Donowitz dándole la orden de partirle la cabeza a un nazi de un batazo.

Eso es "Bastardos Sin Gloria", la última obra maestra del gran Quentin Tarantino. El personaje de Donowitz está interpretado por Eli Roth, el director de la saga "Hostel" y productor de la aún no estrenada, pero prometedora cinta, "El último Exorcismo".

En una entrevista de "Artist on Artist", Eli Roth le preguntó a Quentin Tarantino por qué lo eligió a él para hacer el papel de Donny Donowitz en "Bastardos Sin Gloria".

Esto fue lo que contestó Tarantino: "No fue sólo por tu película (se está refiriendo a la ópera prima de Roth, "Cabin fever"), fue la introducción a tu filme. Fuiste un presentador. Sabías cómo manejar a ese público; un poco de comediante, un poco de maestro de ceremonia. La película es buena, pero vos también querés que te guste porque te apasiona ese personaje. Hay directores que son actores y, en cierto punto, vos sos uno de ellos. ¿Podés soportar un papel protagónico? ¿Podés soportar estar en pantalla? ¡Diablos que sí! Es aún más fácil que lo que venís haciendo". Luego añadió: "Y podías hacer eso... imitar el acento de Boston".

Eli Roth es hijo de una pintora y de un doctor. Nació y vivió en Boston hasta que se fue a estudiar cine a la Universidad de Nueva York. El cine de Roth está cargado de gore y tiene ciertas marcas que aparecen a lo largo de su filmografía.

Marcas Roth

Roth utiliza la tensión como mecanismo principal para generar terror. En ambas Hostel y en "Cabin Fever", somete a sus personajes a un destino del cual no tienen escapatoria, pero uno de ellos siempre va a tratar de escapar. Y la situación de escape va a generar la tensión, también llamado suspense, causando la atención del espectador y aumentando el timming de las películas volviéndolas dinámicas. Y cuando llega al punto de tensión máxima, descontractura al espectador cortando a otra escena.

Los niños son importantes en su filmografía. En "Hostel" y "Hostel II", ellos cumplen un rol importante y ayudan a la trama a que termine de resolverse. En "Cabin Fever", el niño del principio está puesto, pero a manera de gag, ya que le muerde la mano a uno de los protagonistas.

Roth no utiliza la imagen de los niños para dar ternura, sino todo lo contrario. También aparece un bebé en un carrito que queda en medio de la guerra de "El Orgullo de la Nación", y que es rescatado por un soldado y devuelto a la madre, mientras que el soldado es asesinado.

Breve repaso por la filmografía de Eli Roth
"Cabin Fever"

Varios adolescentes se van a una cabañita a festejar que están de vacaciones y que terminan el Instituto. Todo parece color de rosa, hasta que uno de los muchachos le pega un tiro a un hombre (ya medio muerto). Esta persona les pide ayuda y los muchachos reaccionan prendiéndolo fuego. El hombre camina sin rumbo durante toda la noche y se muere en el río, contaminando el agua que se toma en la cabaña. Eso da pie a una enfermedad terriblemente contagiosa. Ahí comienza la película.

"Cabin Fever" es la primera película de Eli Roth. Si bien el argumento es trivial y tiene los elementos típicos del "cine-adolescente-de-terror-yanqui", a veces lo importante es cómo se cuenta la historia. El uso de los movimientos de cámaras y las tomas son convencionales.

Roth es un muy buen generador de climas de tensión, más que nada a partir del uso de la banda sonora. El filme tiene una buena dosis de gore.

"The Rotten Fruit"

Secuencia animada que consta de tres capítulos acerca de una banda punk de vegetales y frutas que destruyen y asesinan todo lo que tienen a mano y les molesta.

Hay un capítulo acerca de la piratería. La banda, que se llama "Rotten Fruit", está enojada porque descubren que sus canciones pueden descargarse gratis por Internet. Entonces, para tomar venganza, rastrean a otras frutas que están descargando ilegalmente y le dan su merecido.

Esta serie es un delirio total y las frutas están todo el tiempo borrachas y drogadas (y sí, también hay gore).

"Thanksgiving"

Es una de las tiradas de tráilers falsos que salieron para la presentación double feature "Grindhouse" de Quentin Tarantino y Robert Rodriguez. Otros tráilers son: "Werewolf Women of the SS" de Rob Zombie; "Machete" de Robert Rodriguez (posteriormente filmada como película y que será estrenada este año); y "Don't" Edgar Wright.

"Thanksgiving" simula una ola de asesinatos a ocurrir el Día de Acción de Gracias, espantando al espectador con mucho gore y celuloide sucio. El tráiler está perfectamente ambientado y recupera perfectamente los elementos de un filme grindhouse. Al ver este tráiler, el espectador sueña con la posibilidad que Eli Roth escriba un guión y filme la película, como lo hiciera Robert Rodriguez con "Machete".

"Hostel"

Unos turistas americanos van a Eslovaquia y terminan en un hostel, donde son secuestrados y llevados a una fábrica abandonada. En ella, son torturados hasta la muerte por gente de mucho poder adquisitivo que paga para realizar dicha acción. Éste es el argumento, si se quiere, de "Hostel".

¿Qué hace que un filme como "Hostel" esté dentro del género de terror? Sencillo: el cartelito de "Inspirado en hechos reales".

El solo pensar que una historia como ésta puede estar sucediendo, y que hay personas en este preciso instante que están siendo torturadas por el mero placer de alguien más poderoso, es perturbador. Eso es lo que Roth quiere y logra generar en el otro.

¿Cómo surgió la idea de hacer "Hostel"? Resulta que Eli Roth descubrió una página tailandesa a través de la cual se podía pagar para matar personas. La mitad de ese dinero iría para la familia de la víctima. Pero al parecer todo esto terminó en que esa web era creada por unos chicos que hacían bromas en Internet, aunque nunca se sabe -en el mundo de la red- qué puede ser verdad y qué mentira.

"Hostel" está cargada de gore y tensión, aunque también posee un par de gags para alivianar la susodicha tensión. Por ejemplo, la escena en la cual le están por cortar un dedo a una de las japonesas. En vez de ver el dedo cortado, sentimos el ruido del corte, pero el plano cambia al de una chica cortándose las uñas.

"Hostel II"

Y por si la uno no era suficiente para alterar a las personas, existe una segunda parte de "Hostel". Es el mismo argumento que la primera, pero a la inversa, en vez de ser tres chicos, son tres chicas y un par de vueltas de tuerca (por ejemplo, el final).

Al tener los mismos elementos que su antecesora, mantiene una parte del cast (el muchacho de mesa de entrada del "Hostel"), mismos homenajes (en ambos filmes cuando los personajes llegan al hostel, siempre hay dos personas mirando "Pulp Fiction" en checo; si Tarantino es el Productor Ejecutivo, en algún lado tiene que aparecer, aunque sea en una pantalla).

El filme se maneja con total libertad en las escenas de gore y se detiene más en el tema de los negocios con las personas y la cuestión monetaria. Presenta, además, la duda en uno de los personajes acerca de si está bien el hecho de matar a alguien. A eso se le suma el "enamoramiento" del futuro asesino hacia la víctima.

"Nations Pride"

El cortometraje está filmado en blanco y negro y hace referencia al cine de propaganda Nazi. Narra la historia de cómo Frederick Zoller mató a 300 soldados. Hay muchos tiros, primeros planos, planos detalles y gore. Todo Eli Roth en 6 minutos.

0 comentarios: