Pages

28 feb 2013

Primeros premios para "The Corpse Grinders 3" (2013)


La recién finalizada película "The Corpse Grinders 3" (2013) ya está a punto de iniciar su periplo festivalero. A pesar de que su estreno mundial será dentro de unos meses, esta producción española ya está recibiendo reconocimientos internacionales.

Recientemente, la compañía Blue Heron International Pictures otorgó dos galardones a parte de su equipo técnico y artístico. 
La entrega de premios se produjo en el estreno mundial de enero de "Our Forever Friends" (2013) en la playa más famosa del mundo en Daytona Beach, Florida.
 

27 feb 2013

Kathy Bates se integrará al elenco de la tercera temporada de "American Horror Story"

Por Alejandro Ramírez Flores
México

La veterana y talentosa actriz Kathy Bates, quien nos dejó impactados y atemorizados por su papel como la demente fanática de un escritor de novelas románticas en la adaptación cinematográfica de la novela "Misery" de Stephen King, interpretación por la cual Bates se llevó ese año un Oscar a la mejor actriz, será parte de la tercer entrega de "American Horror Story".

Bates
encarnará al personaje que hará ver su suerte a la no menos excepcional Jessica Lange, quien retornará a esta exitosa serie televisiva.
 

"Sinister" (2012): Más virtudes que defectos


Santiago González
Argentina

¿Cuál la diferencia entre la conocida saga "Actividad paranormal" y la película "Sinister" (2012)? Scott Derrickson. Es que este director tal vez no sea un genio, pero sí es un buen artesano que conoce el género.

En "Sinister", el público se encontrará con más de lo mismo, con elementos ya vistos en otras producciones de terror, pero gracias a Derrickson la historia se hace más disfrutable -o más espantosa si es que ustedes sienten miedo al ver este tipo de cintas-. Esto se logra con un buen manejo de los espacios y con un gran uso del sonido en los momentos más aterradores. Es un gran acierto situar casi toda la acción en una casa con unos pasillos apenas iluminados, dando la idea que lo aterrador se encuentra en los lugares oscuros.
 

26 feb 2013

Versión española "Drácula" (1931): Los remakes pueden ser superiores

Por Juan Martín Staffa
Argentina

Durante las primeras décadas del cine, era común para los grandes estudios rodar distintas versiones de sus filmes más importantes con el objetivo de exportarlos a diferentes países del mundo, en donde cada distribuidor obtenía un corte particular de la película. Tal es el caso de "Metropolis" (1927), el clásico de ciencia ficción de Fritz Lang, cuyo corte enviado a Latinoamérica tenía claras diferencias en los planos y algunas escenas de aquel estrenado originalmente en Alemania.

Ahora bien, fue aún más extraño el proceder del hoy centenario estudio Universal, que, bajo la dirección de Carl Laemmle, se habituó a filmar versiones completamente diferentes de las cintas producidas por la compañía, con actores y equipos técnicos disímiles. Fue así que cobró vida la leyenda de la versión española de "Dracula" (1931), el clásico terrorífico de Tod Browning protagonizado por Bela Lugosi. Con la intención de estrenar un filme íntegramente en español en los mercados latinos más relevantes –España y México, principalmente–, la Universal se abocó a la producción de una película casi idéntica a la original.