Pages

29 feb 2012

"Planet of the Apes" (1968): Un clásico de la historia del cine

Por José Manuel Gomis Aracil
Escritor y crítico de cine
España

En todos los géneros cinematográficos existen títulos que adquieren especial significación, que suponen un punto y aparte, que resitúan o modifican unos códigos y unas pautas que hasta el momento parecían inamovibles. Franklin J. Schaffner es el responsable de uno de esos títulos, "Planet of the Apes" (1968), obra imprescindible del cine del cine en general.

Desde la noche de los tiempos, el hombre siempre ha creído ser la joya de la Creación. No fue hasta Darwin y Lamarck, con sus extensas conclusiones sobre la Evolución, que los seres humanos se han dado cuenta de que la "casual" evolución de nuestra especie había sido fruto de un lapso de tiempo considerable y una adaptación de nuestro físico a las caprichosas pautas naturales a las que estábamos expuestos, "eslabones perdidos" aparte.

Ver cortometraje "Crónicas del apocalipsis: El desenmascarador" (Argentina, 2012)


El joven director argentino Willy Burrut presenta su nuevo cortometraje, "Crónicas del apocalipsis: El desenmascarador", que está centrado en la figura de un misteriso sacerdote que recibirá una misión por la que esperó toda su vida. Con influencias del cine de terror de los 80', vértigo y grandes dosis de ironía, éste es el pie a lo que puede convertirse en una serie.

A continuación, "TERRORÍFILO" te invita a disfrutar este trabajo filmado en San Nicolás, Buenos Aires, y que fue escrito por el propio Burrut.

A días del estreno de la serie web argentina "Aquí huele a zombie"


El próximo viernes 2 de marzo, a las 22.00 horas (Argentina), se estrenará la serie web argentina "Aquí huele a zombie" (que obviamente se podrá ver en "TERRORÍFILO"). La misma está realizada por un grupo de jóvenes fanáticos de los muertos vivientes, con Juan José Betz a la cabeza, que ya han producido la película "Masacradas".

Con un estilo muy similar a la famosa serie televisiva "The Walking Dead", el proyecto es el primero de su tipo en realizarse en la ciudad de Mendoza, Argentina.

28 feb 2012

"The Woman in Black" (2012): Los fantasmas siguen asustando

Por  José Manuel Gomis Aracil
Escritor y crítico de cine
España

La fórmula sigue funcionando; casas encantadas, bosques lúgubres, espíritus, almas en pena...

Todas las películas de fantasmas tienen algo en común: el drama sin solución. Después de visionar "The Woman in Black" (2012) vinieron a mi mente las "grandes" del género: "The Changeling" (1980), "The Legend of Hell House" (1973), "The Innocents" (1961); incluso "Poltergeist" (1982) o "The Sixth Sense" (1999). Todas ellas basaban su historia en un drama del pasado sin solucionar que se despertaba de alguna manera en el presente. En este buen filme aparecen todos los tópicos ensamblados de manera magistral, con una puesta en escena magnífica y una elaboración digna de cualquier clásico de este subgénero.