Pages

Mostrando entradas con la etiqueta Matthijs van Heijningen Jr.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matthijs van Heijningen Jr.. Mostrar todas las entradas

11 jun 2012

"The Thing" (2011): Precuela de la película de Carpenter

Por Sham Myers
Argentina

En 1938, John W. Campbell escribió la historia de ciencia ficción "Who Goes There?", que se centra en unos científicos que encuentran una nave espacial y un extraterrestre congelado en la Antártida. Al llevarlo a la base, el alienígena cobra vida, y no sólo comienza a devorar a los científicos, también a imitarlos, por lo tanto nadie puede confiar en nadie... ya que cualquiera podría ser "La cosa".

Christian Nyby realizó en 1951 "The Thing from Another World", producida por Howard Hawks, una película muy poco fiel a la historia, ya que el alienígena no se transforma en lo que mata, sino que es una simple criatura físicamente similar al monstruo de Frankenstein.

21 feb 2012

"The Thing" (2011): Una precuela que captura el espíritu de la cinta original

Por Pedro Sala Jiménez
Escritor y crítico de cine
España

Hace años que la industria cinematográfica apuesta solamente a lo seguro. Da igual que haya guiones de calidad, se financia antes un proyecto que garantice el dinero fácil y rápido que una película que se convierta en un clásico con el paso de lo años.

Varios ejemplos serían "Superman Returns" y "The Omen (dirigidas por Bryan Singer y John Moore en 2006), "Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull" (Steven Spielberg, 2008) y "Rise of the Planet of the Apes" (Rupert Wyatt, 2011), películas que utilizan las anteriores como excusa para contar algo ya visto anteriormente pero que lo venden como nuevo. Le añaden más efectos digitales y más de todo para contar más de lo mismo. Lo increíble de todo esto es que la jugada casi siempre sale bien y los productores se "forran" de billetes.

24 oct 2011

"The Thing" (2011): Precuela del clásico de John Carpenter

Por Gonzalo Gala
España

¿Por qué se hace una nueva versión de un clásico más o menos redondo? Cada película de ciencia ficción tiene una lectura distinta, según el contexto en el que surge. John Carpenter consideraba "The Thing" parte de su "Trilogía Apocalíptica", apoyándose en su actor fetiche, Kurt Russell, que solía interpretar a héroes nihilistas al estilo de su Snake Plissken. En realidad no hay más que fijarse en las cuatro versiones de "Invasion of the Body Snatchers" para comprobar hasta qué punto el género funciona como un barómetro de las paranoias sociales de cada momento. ¿A qué responde esta actualización de "The Thing"? Poco importa.

En la película de Carpenter, un perro conseguía llegar exhausto a la base norteamericana de la Antártida, perseguido por unos noruegos algo alterados. Con el desarrollo de los acontecimientos, ellos llegan a la conclusión de que los noruegos tenían sobradas razones para estar nerviosos: el perro estaba "impregnado" por una criatura del espacio, que mutaba a su huésped. Una de las ideas más interesantes de la historia es la naturaleza cambiante, la capacidad camaleónica del ser que sabe jugar con el cuerpo. Esto permitió aprovechar un tema universal: el miedo y la desconfianza hacía los demás, hasta llegar a perder la humanidad cuando el ser humano se ve en peligro.