Por Pedro Sala Jiménez
Escritor y crítico de cine
España
Hace años que la industria cinematográfica apuesta solamente a lo seguro. Da igual que haya guiones de calidad, se financia antes un proyecto que garantice el dinero fácil y rápido que una película que se convierta en un clásico con el paso de lo años.
Varios ejemplos serían "Superman Returns" y "The Omen (dirigidas por Bryan Singer y John Moore en 2006), "Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull" (Steven Spielberg, 2008) y "Rise of the Planet of the Apes" (Rupert Wyatt, 2011), películas que utilizan las anteriores como excusa para contar algo ya visto anteriormente pero que lo venden como nuevo. Le añaden más efectos digitales y más de todo para contar más de lo mismo. Lo increíble de todo esto es que la jugada casi siempre sale bien y los productores se "forran" de billetes.
Soy un admirador fiel del filme de John Carpenter, "The Thing" (1982). Para mí se encuentra entre el top diez de las mejores películas fantásticas. Año tras año, y después de verla visto más de veinte veces, no ha perdido ningún encanto y me sigue fascinando como la primera vez que la vi. Por eso, cuando me enteré que se iba a realizar una precuela, me pareció interesante ver los hechos ocurridos en la base noruega que visitan los americanos al principio del filme de 1982.
La impresión que me ha dejado después de verla ha sido, como se dice en mi país, "ni fu ni fa". Más o menos quiere decir que me ha dejado indiferente. Sino la hubiera visto tampoco me habría perdido nada del otro mundo.
"The Thing", versión 2011, no cuenta nada nuevo ni lo pretende. Juega con todos los tópicos de las películas sobre monstruos y de aquellas en las que un grupo de personas se encuentran encerradas y van muriendo uno detrás de otro. Su principal baza es su apariencia nostálgica y su virtud de ir al grano en algo tan simple y básico como que un bicho mate a un grupo de gente.
Para todos los frikis recomiendo que vean primero la película de John Carpenter para, primero, gozar de una obra maestra y, segundo, para darse cuenta de algunos detalles que aparecen en el filme de 1982 y que aquí lo explican. Me refiero, por poner algunos ejemplos, el hacha clavada en una puerta que Kurt Russell encuentra cuando los americanos visitan la estación noruega, al bloque de hielo del que sale la criatura, a la nave o al epílogo que es exactamente idéntico al principio del filme original.
"The Thing" (2011) es un filme de calidad notable, muy entretenido, que captura el espíritu y la atmósfera de la cinta de 1982, pero que siendo realista es más de lo mismo y no aporta nada nuevo al cine. No hay que compararla con el clásico del "maestro" Carpenter, porque sino la destrozaríamos al completo. Hay que verla como una serie B moderna (sin olvidar que la serie B de la Universal es serie A comparándola con otros productos) y criticarla como una más.
LO MEJOR: Su atmósfera; lo mejor de la película. Incluso supera al filme de John Carpenter. La paranoia de quién tiene la cosa en su interior, la desconfianza entre los personajes y el miedo psicológico de que alguno de los compañeros ya no sea un ser vivo, están muy bien logrados. Durante todo el metraje logra poner nervioso al espectador. EL MOMENTO: La escena del helicóptero. A uno de los personajes le parten la cara en dos y le salen unos tentáculos que le rompen el pecho. Una escena brutal que, aunque sea todo digital, es pura casquería en plan clásico. LO PEOR: Sin dudas, su guión. Cuando uno ha visto cientos de filmes de todos los géneros y entiende lo que está viendo, no le sorprende para nada. El problema que tiene esta película es que si cambiamos a los americanos del primer filme por los noruegos de éste, a los efectos animatrónicos de la película de 1982 por los digitales de ésta y de protagonista, se ve que parece más un remake que una precuela. El guionista Eric Heisserer (autor también de "A Nightmare on Elm Street" y "Final Destination 5") no se complica demasiado y escribe la misma película, calcando incluso numerosas escenas.
Título original: "The Thing". Título alternativo: "La cosa". Países y año: Canadá y Estados Unidos, 2011. Director: Matthijs van Heijningen Jr. Guión de: Eric Heisserer, en base a un relato corto de John W. Campbell Jr. Elenco: Mary Elizabeth Winstead, Joel Edgerton, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Ulrich Thomsen y otros.
1 comentarios:
De entre el aluvión de remakes, precuelas, secuelas, reboots y todo eso que hay hoy en día, esta precuela me pareció una de las más dignas que se han hecho.
Lástima que al final no usaran animatronics, tal y como tenían pensado en un principio, pero bueno, aún así me sigue pareciendo una película que, sin superar a la de Carpenter (tampoco lo pretendía) resulta un complemento perfecto para ella.
Publicar un comentario