Pages

Mostrando entradas con la etiqueta Horizonte final. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Horizonte final. Mostrar todas las entradas

31 oct 2011

"Event Horizon" (1997): El horror de lo invisible

"Y el universo ya no fue más que noche, silencio, inmovilidad".
Edgar Allan Poe, “El Pozo y el Péndulo”.

Por Juan Martín Staffa
Argentina

El cine de terror no se trata sólo de escenas asquerosas con las que el fanático se regodea. Es necesaria una historia atractiva así como una puesta en escena al servicio de esa historia. Por eso, films como "Saw" (2004), si bien son exitosos, probablemente queden como un lindo recuerdo dentro de unos años, mientras que obras como "Halloween" (1978) perduran y sirven como influencia a los nuevos cineastas.

Con "Event Horizon" (1997), el director británico Paul W. S. Anderson se presenta en el género terrorífico luego de incursiones bastante intrascendentes como "Shopping" (1994) y "Mortal Kombat" (1995). La historia es muy simple: en el 2047 el Event Horizon, nave espacial que se creía perdida, es encontrada. Un contingente de soldados salen en su búsqueda junto al científico ideólogo de la misteriosa nave. Pero no imaginan lo que les espera al llegar.

10 oct 2011

"Event Horizon" (1997): Un curioso cruce entre la ciencia ficción y el terror

José Manuel Gomis Aracil
España

Un terrible esperpento surgido del infierno al servicio de un guión sencillo pero efectivo. El mal, sólo eso y nada más.

"Event Horizon" (1997) es una cinta de ciencia ficción que esconde un descenso a los infiernos de la mente, un tenebroso buceo interior con un punto terrorífico realmente conseguido: algunas imágenes y escenas son realmente angustiosas. La película comienza sin mucho preludio para situarnos de lleno en el espacio con la convicción de rescatar y averiguar lo que sucedió con la Event Horizon, una nave que esconde un oscuro proyecto del gobierno.

20 abr 2011

"Event Horizon" (1997): ¡Ha sido encontrada!

Por F. Javier Trapero Alonso
España

Como todos, este filme tiene puntos a favor y puntos en contra. Su principal hándicap es que se enmarca en el género de terror espacial, y desde luego, en este subgénero, la sombra de clásicos como "Alien" (1979) es alargada, y además comparten un arranque similar: la búsqueda y rescate de una señal de emergencia. No promete mucho, la verdad, y esta fue la principal razón de su relativo fracaso comercial: críticas desfavorables y un público que se quedó en su envoltorio y no se molestó en valorarla como se merece.

"Event Horizon" (1997), de Paul W.S. Anderson, también conocida como "Horizonte final" o "La puerta al infierno", cuenta la historia de la nave de rescate Lewis & Clark que se dirige a su punto de encuentro con la Event Horizon, una nave que desapareció seis años atrás, mientras realizaba las primeras pruebas de arranque del nuevo motor gravitacional. Ahora, tras seis años desaparecida, ha vuelto, apareciendo cerca de Neptuno.