Por Pablo Cardozo Di Lorenzo
Uruguay
A lo largo de los años, los espectadores han tenido acceso a una innumerable cantidad de películas que desarrollan la temática de la Segunda Guerra Mundial (WW II).
Desde los dramas románticos (y a veces fuera de lugar) de postguerra hollywoodenses de los años 40' y 50', en los que el hecho bélico se transformaba en una mera anécdota secundaria dando paso a las idas y venidas románticas de las estrellas de turno, dejando de lado elementos cruciales, pasando a filmes dirigidos para la televisión, como la excelente "Escape from Sobibor" (1987) con Rutger Hauer y Joanna Pacula, que exponía de manera sincera la vida de algunos de los prisioneros y su deseo de escapar de ese campo de concentración, hasta la multimillonaria superproducción "Pearl Harbor" (2001), un filme vacío, frío, calculador y carente de emoción que se basaba en una pirotecnia avasalladora de FX y la reciente "The Boy in the Striped Pajamas" (2008), uno de los más honestos ejemplos que rozó esta temática. Mención aparte es "Schindler's List" (1993), de Steven Spielberg, película mainstream que sacudió con su crudeza, autenticidad y respeto tan desafortunado hecho y que fue de alguna manera precursora en fusionar elementos dramáticos con una historia fiel a los acontecimientos históricos.