Pages

Mostrando entradas con la etiqueta Alien el regreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alien el regreso. Mostrar todas las entradas

4 jul 2013

"Aliens" (1986): Comandos ultraestelares


Por Alejandro Ramírez Flores
México

Después de haber eyectado de la nave Nostromo y acabar con el sanquinario ente que terminó con la vida del resto de la tripulación en la película de "Alien" (1979) de Ridley Scott, Ellen Ripley (Sigourney Weaver de "The Cabin in the Woods") es rescatada y llevada de vuelta a la civilización luego de que su transporte ha vagado por decenas de años en el espacio sideral. Sus inquisitivos empleadores en la compañía Weyland-Yutani no están convencidos de que los acontecimientos que ella narra respecto a lo que pasó en aquel desolado rincón del universo sean ciertos, y por ello la relevan de su cargo.

Sumado a esto, Ripley es atormentada por horribles pesadillas causadas por el trauma de haber sobrevivido a tan terroríficos sucesos, lo que la tiene al borde de la locura. Inesperadamente, la corporación le pide viajar de vuelta al planeta donde ella declaró que su equipo encontró esa nave abandonada llena de huevos con los repulsivos seres parasitarios. La razón es que hay gente en ese inhóspito sitio, ya que ahí se instaló una colonia terraformadora para sacarle provecho comercial a dicho mundo, pero súbitamente se ha perdido todo contacto con sus habitantes y ahora temem por sus vidas.

6 may 2011

"Aliens" (1986): ¡Esta vez es la guerra!

Por F. Javier Trapero Alonso
España

Pocas películas han marcado tanto al género como "Alien" (1979), un clásico indiscutible y un must-see para cualquier aficionado. Es una película que hay que ver para entender todas las copias y remakes encubiertos que se han realizado con posterioridad, como, por ejemplo, "Alien 3" (1992).

James Cameron ("Piranha 2: The Spawning"; "Titanic"; "Avatar") fue contratado para escribir un primer tratamiento para la secuela, "Aliens" (1986), durante la preproducción de "The Terminator" (1984). Desde el comienzo, el cineasta quiso hacer algo distinto, apartándose de la situación vivida en la Nostromo. Y se alejó deliberadamente, incluso cambiando de género, pasándose al cine bélico.