España
"Sparkie era un gran perro, un gran amigo. Cuando pierdes a un ser querido nunca llega a abandonarte". Tim Burton, impulsor de una edad de oro del stopmotion, retoma en "Frankenweenie" (2012) un cortometraje con actores reales, siguiendo esta compleja técnica de animación (fotograma a fotograma). "El poder realizarla en 3D me hizo pensar en volver a la misma historia, también zambullirme en mis recuerdos de otras películas de monstruos".
"Frankenweenie" homenajea a clásicos filmes de la Universal. Evidentemente la referencia más clara es el de Frankenstein, lo que se aprecia en el propio título de la película. Pero Burton intenta no dejarse ninguno de esos clásicos personajes en el tintero. De hecho, homenajea a su trabajo anterior con el mismo comienzo: el protagonista ofrece a su familia una proyección casera de esos monstruos, siguiendo al estilo del gran animador Ray Harryhausen, revelando la gran pasión del realizador por todo este tipo de cine.
Un niño, que pierde a su mascota, decide resucitarla siguiendo las mismas técnicas vistas en viejas películas de terror. Un profesor, al que presta su voz Martin Landau y que tiene el rostro de Vincent Price, será quien le impulse para que emule al tan célebre Victor Frankenstein. Pero del experimento empiezan a surgir todo tipo de criaturas.
La acción se desarrolla en New Holland, un imaginario pueblo californiano que presenta un elaboradísimo diseño artístico: el instituto en el que estudian los niños, el cementerio de mascota donde el perro serán desenterrado, la casa de Victor o de la niña Elsa Van Helsing (a quien pone la voz Wynona Ryder, la actriz fetiche de Burton.
Todo el elenco de personajes está basado en íconos del género. Entre los niños del pueblo, los espectadores descubrirán a Igor, el mayordomo jorobado; y uno de los compañeros de clase los hará recordar a Fumanchú. También está Frankenstein y su novia, en versión animal. Tampoco se puede olvidar a otros como Ray Harryhausen, Jack Arnold, Joe Dante o Roger Corman, a quien Burton le debe tanto. Entre sus películas siente una gran simpatía por aquellas basadas en textos de Edgar Allan Poe.
Todo el elenco de personajes está basado en íconos del género. Entre los niños del pueblo, los espectadores descubrirán a Igor, el mayordomo jorobado; y uno de los compañeros de clase los hará recordar a Fumanchú. También está Frankenstein y su novia, en versión animal. Tampoco se puede olvidar a otros como Ray Harryhausen, Jack Arnold, Joe Dante o Roger Corman, a quien Burton le debe tanto. Entre sus películas siente una gran simpatía por aquellas basadas en textos de Edgar Allan Poe.
"Frankenweenie" termina siendo una película irregular. ¿Lo mejor? El profesor de Ciencias y la magnífica labor del diseño artístico. Una elegía sobre la infancia y los clásicos de la Universal, como si se tratase de una respuesta -al estilo Burton- a la moda que existe por las llamadas "monster kid movies" de los ochenta, desde "The Goonies" (1985) a "Super 8" (2011) de J. J. Abrams.
Si se compara esta película con otras de Burton, del mismo estilo como "Corpse Bride" (también en stop-motion), se comprobará que "Frankenweenie" resulta algo chocante: demasiado inquietante para niños y demasiado infantil para adultos. El problema de estas películas es no saber cuál es el punto medio.
Una curiosidad: Burton fue despedido tras el rodaje del corto -que producía Disney- porque lo consideraba inadecuado para los niños, y hoy la productora vende en sus tiendas los peluches y otros productos de la película. Es posible que en su afán expansionista, el público termine viendo un filme de Burton con la siguiente marca: Made by Disney.
Una curiosidad: Burton fue despedido tras el rodaje del corto -que producía Disney- porque lo consideraba inadecuado para los niños, y hoy la productora vende en sus tiendas los peluches y otros productos de la película. Es posible que en su afán expansionista, el público termine viendo un filme de Burton con la siguiente marca: Made by Disney.
Título original: "Frankenweenie". País y año: Estados Unidos, 2012. Director: Tim Burton. Guión de: John August, en base a una historia de Tim Burton y Leonard Ripps. Elenco: Catherine O’Hara, Martin Short, Martin Landau, Winona Ryder y otros.
1 comentarios:
Ironías de la vida un cortometraje por el cual fue despedido Burton ahora lo lleva al éxito y de la mano con la empresa que le negó el apoyo, son como dices peculiaridades pero bueno lo padre es que aunque no tuvo el éxito esperado en taquillas sí lo fue para el director quien culminó un sueño y muy bien logrado. Desde mi punto de vista hizo un buen trabajo sobre todo en los personajes quienes son adorables como el pequeño Sparky que cautivó al público e hizo de la película una maravilla. Muy recomendable esta película.
Publicar un comentario