Pages

17 dic 2012

"Doom" (2005): Sofrito de cine de género y videojuegos

 
Por Gonzalo Gala
España

Que el cine de género, especialmente aquel procedente del mundo de los videojuegos, está pensado para un espectador muy específico y cada vez menos exigente, está probado con "Doom" (2005), un filme de Andrzej Bartkowiak. Esta película, en concreto, sigue la estela de otras adaptaciones de videojuegos, como "Alone in the Dark" (2005) o la también de disparos en primera persona, "House of the Death" (2003), ambas de Uwe Boll. "Doom" mejora algo, pero tampoco es una maravilla.

Este largometraje mantiene una estructura antes vista en "Aliens" (1986), de James Cameron, e incluso en "Predator" (1987), de John McTiernan, en donde un comando de élite, enviado a un lugar exótico, será aniquilado por una entidad desconocida, sobrenatural o extraterrestre. Un problema en un laboratorio en donde se experimenta con el ADN, desata el caos. Un grupo de marines es enviado al planeta Olduvai para encontrar la causa del accidente y eliminar todo elemento hostil.
 
Su guión cae en los lugares más tópicos, con diálogos muy convencionales, un uso excesivo de efectos especiales y situaciones vistas en otras mil películas. También presenta una explicación seudocientífica igualmente vista, desde "Stargate" (Roland Emmerich) a "Alien" (James Cameron); pero quizás sea aquí donde se encuentre una curiosidad. Al presentar como transfondo el tema de la genética, resulta llamativo un planeta llamado "Olduvai" y la cita del nombre de Lucy. Es una referencia al origen del ser humano, de la famosa garganta de Olduvai en Tanzania, cuna de la humanidad y el resto más antiguo conocido fue la denominada "Lucy", una hembra de la especie de los Austrolophitecus.

Sus personajes forman parte del mayor de los desastres porque prácticamente todos están mal dibujados y sus motivaciones son totalmente inexplicables. Sólo Karl Urban está mejor tratado a nivel de guión, al contar con un trauma infantil.

El firmante del filme es Andrzej Bartkowiak, quien destaca como director de fotografía antes que realizador, de hecho, lo mejor de la película es la puesta de escena y la atmósfera claustrofóbica, en interiores, en los que casi no hay luz, para poder crear la típica atmósfera de terror.

Siendo consciente de que su punto de partida es un videojuego, se toma tal propuesta al pie de la letra, llegando a sorprender al espectador en su tercio final, cuando durante unos diez minutos la película pasa a ser literalmente un videojuego, con una escena en plano secuencia en la que sólo se ve un arma en primerísimo plano que va liquidando a cuánto bicho se le ponga por delante mientras es recargada de vez en cuando.

Así están las cosas dentro del panorama norteamericano. Ya no hay ideas originales para un buen guión, ni siquiera buenos guiones para adaptar un libro; ahora se dedican a inventarse argumentos, de todo aquello que genere beneficios, desde la narrativa gráfica a los videojuegos, a ser posible exitosos y enormemente violentos.

Título original: "Doom". Título alternativo: "Doom: La puerta del infierno". Países y año: Alemania, Estados Unidos, Reino Unido y República Checa, 2005. Director: Andrzej Bartkowiak. Guión de: Dave Callahan y Wesley Strick, en base a una historia de Callahan. Elenco: Dwayne Johnson, Karl Urban, Rosamund Pike y otros.

0 comentarios: