Por Alejandro Ramírez Flores
México
La moral, hablando en términos militares, es aquello intangible que mantiene la cohesión dentro de un grupo de soldados, como así también conserva o aumenta la capacidad de combate y las probabilidades de alcanzar la victoria. De esta moral es de la que se habla cuando los comandantes de los ejércitos se refieren a que hay que mantenerla muy alta para evitar que los hombres que se encuentran bajo su mando pierdan la voluntad de seguir en la lucha y opten por la retirada.
Es este tipo de moral en lo que debió de aplicarse el director Steve Barker para filmar "Outpost: Black Sun" (2012). Este realizador estuvo a cargo de la primera parte de la historia, "Outpost" (2008), y también fue uno de los guionistas. Si bien para esta película hubo más presupuesto, un mejor ritmo y se intentó expandir la historia, el resultado es una imprevista "derrota" fílmica, precisamente porque la moral está por los suelos, y no es para menos cuando se pierde aquello que le dio identidad.
Aunque los elementos centrales siguen presentes aquí: inmisericordes soldados de la SS, el oficial que los comanda, el búnquer donde moran y la máquina que los mantiene "vivos"; hay nuevos ingredientes que sugieren una tácita inclinación a hacer mucho más accesible y comercial esta cinta, entre ellos, el más obvio, la inclusión de una fémina en el reparto, algo que era impensable para el largometraje original. Si bien hay qye aclarar que esto no tiene nada de malo, que no se trata de abogar por una película sexista, el problema surge cuando todo lo que gira alrededor de dicho personaje no se alcanza a sostener y en su caída se lleva consigo al resto del filme.
Helena, una joven cazadora de nazis, sigue la pista para dar con quienes ultimaron la vida de sus familiares. Llega hasta una casa de retiro donde podrá conseguir informacíón para seguir su búsqueda, y de ahí parte hacia donde cree que encontrará a su objetivo. En su camino, se encuentra con Wallace, un viejo conocido que no sigue a los nazis, sino a sus secretos.
Juntos llegarán al antiguo puesto de avanzada donde se desarrolló la acción en el primer largometraje, pero no lo harán solos, ni de una sencilla manera. Ellos descubrirán que no son los únicos tras la pista de los secretos tecnológicos, y que aquellos quienes los guardan celosamente tienen un objetivo claro: conquistar todo lo que esté a su paso.
A los que tienen una gran tolerancia a las pistas más obvias y las situaciones sin lógica, "Outpost: Black Sun" les agradará mucho, ya que el financiamiento fue muy bien aprovechado tanto en escenografía, como en efectos especiales, locaciones y extras. Quienes deseen, por el contrario, seguir con la imagen mental que se crearon durante el primer filme, mejor dejar pasar esta secuela. Tal vez haya que esperar a la tercera parte en donde, con la contraparte soviética, se corregirá lo que aquí se fue de bruces.
Título original: "Outpost: Black Sun". Título alternativo: "Outpost 2: Black Sun". País y año: Reino Unido, 2012. Director: Steve Barker. Guión de: Steve Barker y Rae Brunton. Elenco: Catherine Steadman, Richard Coyle, Ali Craig y otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario