Por Pedro Sala Jiménez
Escritor y crítico de cine
España
"La cabina" (1972) es un mediometraje dirigido por el irregular Antonio Mercero ("Verano azul", "Farmacia de guardia"), escrito por José Luis Garci ("El crack", "El abuelo") y protagonizado por el siempre eficaz José Luis López Vázquez ("Los palomos", "Atraco a las tres").
Es una obra maestra que provocó una psicosis entre la población española cada vez que alguien quería llamar desde una cabina telefónica. En el extranjero se convirtió en un fenómeno cultural ganando en 1973 el Emmy (los "oscars" de la televisión americana) al "Mejor programa de ficción y el Premio de la Crítica Internacional del Festival de Montecarlo.
Mercero se beneficia, en poco más de media hora, de un guión sin apenas diálogos coherentes, de un López Vázquez extraordinario y de un final terrorífico que dejará helado a más de uno.
"La cabina" juega con las emociones del protagonista. A través de sus ojos, se viaja al subconsciente humano siendo testigos de su pesadilla. Lo que al principio parecía una simple broma, al final se convierte en un descenso a los infiernos del que nadie podrá salir con vida. Se está ante una maravilla sin grietas, en la que miedo, dolor, risas y angustia se entremezclan. Es una historia sin nombres, no importan los personajes, sino los hechos.
Este mediometraje también demuestra que no se necesita grandes medios para hacer algo con calidad. Hay cortos que fracasan por tener un guión mediocre, una dirección mala y unos actores pésimos. Luego se descubre que el desastre es debido a que nadie se tomó en serio el proyecto puesto que todos eran amigos y el dinero era de una subvención gubernamental. Esto no sucede en "La cabina.
Con pocos actores, un guión de calidad, un director que sabía como plasmarlo en la pantalla y un actor que sin decir nada y con sus gestos como arma interpretativa, nació esta joya que se parece más a un capítulo de la mítica serie de "Dimensión Desconocida" que a un producto del país donde se había rodado.
Con pocos actores, un guión de calidad, un director que sabía como plasmarlo en la pantalla y un actor que sin decir nada y con sus gestos como arma interpretativa, nació esta joya que se parece más a un capítulo de la mítica serie de "Dimensión Desconocida" que a un producto del país donde se había rodado.
He leído en muchas críticas que "La cabina" esconde mensajes a favor de la democracia y al fin de la dictadura (no olvidar que España vivía los últimos coletazos del franquismo). La he visto siete veces, la última hace poco para poder escribir esta crítica. O hay mucha gente que quiere hacerse el intelectual, o me he vuelto tonto de repente y no consigo comprender nada. La vi atentamente, despacio, repitiendo las escenas, analizando la trama e intentando comprenderla para encontrar dicho mensaje oculto. Lo único que vieron mis ojos fue un producto de terror psicológico. Todo lo que se quiera sacar de contexto está fuera de lugar.
He dejado para el final la interpretación de José Luis López Vázquez. Su actuación es magistral, a la altura del actor que era. Pertenece a una generación de artistas que hicieron reír a millones de españoles. Era un rostro característico en la comedia y los espectadores estaban acostumbrados a verle en ese personaje estereotipado. Gracias a este mediometraje y a la dirección de Mercero, consiguió salir del encasillamiento en el que se encontraba y demostrar sus dotes interpretativas. Es de los pocos actores españoles por lo que siento admiración. Era un "monstruo" tanto en el cine como en el teatro. Con su perdida se fue un artista que, en una España oscura, hizo que mucha gente sonriera.
EL MOMENTO: Nada más al comenzar, "La cabina" brinda un plano secuencia inicial que es simplemente genial. Aunque la carrera de Mercero deja mucho que desear, demostró con este plano y con una música que nada se parece con lo que luego se verá, que tenía talento para hacer terror. A DESTACAR: Todo en conjunto hacen de este mediometraje una obra excepcional y de obligada visión para los que aman el cine y el género de terror. LO PEOR: Que en la actualidad tenga más reconocimiento en el extranjero que en España. No sé por qué se valora mejor el producto extranjero en vez del nacional. Se convierte en clásico algunas de las cosas más absurdas y no se es capaz de apreciar la calidad que desprende nuestros trabajos. No es algo que venga de ahora, sino que siempre ha sido así.
Título original: "La cabina". Título alternativo: "The Phone Box". País y año: España, 1972. Director: Antonio Mercero. Guión de: Antonio Mercero. Elenco: José Luis López Vázquez, Agustín González, Goyo Lebrero y otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario