Por Pedro Sala Jiménez
Escritor y crítico de cine
España
Brian De Palma es un director que divide a la prensa y a los aficionados al cine. Por un lado, se encuentran los que defienden que lo único que sabe hacer es imitar sin ningún tipo de vergüenza a Alfred Hitchcock; y por otra parte, los que defienden que sus films son una revisión en forma de homenaje a la filmografía del maestro del suspense.
La película me gustó bastante. Me pasa lo mismo que con otros trabajos que realizó el director norteamericano a principios de su carrera. Me parece bien lo que hace De Palma en adaptar la trama de los filmes clásicos a su época, añadiendo más sangre y erotismo. "Body Double" (1984) homenajea, copia o plagia (según se quiera llamar), cintas tan populares como "Rear Window" (1954), "Vertigo" (1958) y "Psycho" (1960).
Igual que le sucediera en "Dressed to Kill (1980)", la dirección de De Palma introduce al espectador dentro de la trama y lo convierte en testigo ocular. Incluso algunas veces sabe más el que está viendo la película que el mismo protagonista.
En el momento en que se produce el asesinato, el filme se convierte en una acumulación de escenas repetitivas que provocan que toda la trama se convierta en un desatino detrás de otro. De Palma consigue lo que quiere: romper argumentalmente la película para engañar al espectador y dar un giro de 180 grados a toda la trama. Le ocurrió lo mismo con "Dressed to Kill" y le vuelve a suceder con "Body Double".
En el momento en que se produce el asesinato, el filme se convierte en una acumulación de escenas repetitivas que provocan que toda la trama se convierta en un desatino detrás de otro. De Palma consigue lo que quiere: romper argumentalmente la película para engañar al espectador y dar un giro de 180 grados a toda la trama. Le ocurrió lo mismo con "Dressed to Kill" y le vuelve a suceder con "Body Double".
Pero no todo es malo en el largometraje. En pleno homenaje, copia u homenaje, De Palma demuestra su talento y le saca jugo. Por poner dos ejemplos, pondría las escenas en la que el protagonista espía a su vecina con un telescopio ("Rear Window") y otra que la va siguiendo por la ciudad (calco de "Vertigo").
Su acierto reside que es capaz de captar la esencia de la secuencia. El estilo hitchcockiano encaja a la perfección en una película distinta al del director británico. En otras palabras, los elementos del maestro del suspense hacen que el filme funcione.
La fotografía siniestra, la banda sonora que recuerda al mejor Bernard Herrmann, el montaje al más puro Hitchcock, la preciosidad con la que se mueve la cámara y el hecho de que nada es lo que parece, hacen de "Body Double", un buen entretenimiento para los amantes del cine de suspense.
LO MEJOR: El homenaje al maestro del suspense queda patente a lo largo de toda la película. Otros directores hicieron lo mismo, pero solo Brian De Palma es capaz de hacer una maravilla. EL MOMENTO: El beso de los dos protagonistas. Rodado con un travelling circular, recuerda mucho al de "Vertigo" (1958). LO PEOR: De la mitad al final, el filme flojea bastante y hay momentos que De Palma se le escapa de las manos el proyecto. Parece una pesadilla esquizofrénica en el que puede pasar cualquier cosa. LA FRASE: "No lo hago con animales, no hago sadomasoquismo, ni ningún tipo de variación sobre el mismo tema, ni deportes acuáticos, no me afeito el chumino, ni me follan con el puño y me niego a que se me corran en la cara".
Título original: "Body Double". Título alternativo: "Doble cuerpo"
País y año: Estados Unidos, 1984. Director: Brian De Palma. Guión de: Brian De Palma y Robert J. Avrech, en base a una historia del propio De Palma. Elenco: Craig Wasson, Melanie Griffith, Gregg Henry y otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario