Pages

13 dic 2011

"Friday the 13th Part 3" (1982): Porque las terceras partes son mejores

Por Pablo Cardozo Di Lorenzo
Uruguay 

La década de los ochenta se vio engalanada con algunas de las franquicias más exitosas y populares de horror de la historia. Este fenómeno de las secuelas originó una lucrativa industria dentro de un mercado en expansión, cuyo mayor detrimento fueron los reiterativos argumentos y la exageración casi hasta el hartazgo de los mismos recursos cinemáticos. No se estaba a salvo en un campamento de verano, ni en una desolada carretera, jugando con tu muñeco preferido, en un tranquilo suburbio... ni hasta en tus propios sueños. Jason Voorhees, Leatherface, Chucky, Michael Myers y Freddy Krueger fueron algunos de los personajes que pasaron a formar parte de la simbología de la cultura popular.

"Friday the 13th" fue una de las precursoras y referentes indiscutibles llegando a las pantallas de los cines en 1980 y siendo dirigida por Sean S. Cunningham. Rápidamente Paramount Pictures produjo una seguidilla de filmes posteriores, estrenándose prácticamente uno por año, transformándose así en un referente del género de la época y aprovechando el auge ochentoso de los slashers.

Críticos especializados y fans han debatido constantemente sobre cuál de todas las secuelas es la de mejor excelencia. Hoy, más de treinta años después, con 10 filmes, una remake y una famosa dupla con Krueger, la polémica continúa. Más allá de las opiniones personales y de la subjetividad (o no) de cada uno, cada cinta de la saga tiene su propio nicho de leales seguidores así como también detractores acérrimos.

"Friday the 13th Part 3" (1982) es por lejos la mejor película de esta interminable saga. Filmada originariamente en 3D (algo común en cierto tipo de filmes a principio de la década, como "Tiburón 3D" y "Amytiville 3") y dirigida en 1982 por Steve Miner, la tercera entrega ofrece memorables momentos claves en la franquicia.

Situada exactamente al finalizar la segunda parte, la película se focaliza en el devenir de un grupo muy animado de amigos que deciden pasar el fin de semana (para mala suerte de ellos) en una casa cercana a Crystal Lake. Todo ávido fan de la serie sabe lo que esto significa y no es difícil imaginar lo que les espera.

Antes de introducir al espirituoso grupo de adolescentes, el prólogo del filme muestra que Ginny, la heroína de la segunda parte, ha sobrevivido, al igual que Jason Voorhees, quien en lugar de aislarse adentrándose en el bosque y pasar al olvido, continúa merodeando el área del campamento buscando saciar su inagotable sed de venganza y sangre. Es aquí cuando conocemos a Edna y a Harold, propietarios de un negocio local cercano a los acontecimientos sucedidos en el lago. Cuando la malhumorada Edna ve de manera poco nítida una sombra en su jardín y subsecuentemente pierde una de sus filosas agujas de coser, fácilmente se puede imaginar el resto.

Al día siguiente, la camioneta va repleta. La última parada para levantar al último de sus amigos. Chris, la chica dueña de casa, maneja con seguridad y pasa coincidentemente por el negocio en donde la Policía ha descubierto lo que parecería ser el asesinato de sus dueños. Sin que esto perturbe al grupo, este sigue su camino.

En el asiento delantero, acompañando a Chris, están Debbie y Andy, una joven y atractiva pareja de novios. Vera, una linda chica latina es la Última integrante de la banda que se suma, quedando sorprendida cuando se entera que su cita de fin de semana no es otro que Shelly, un simpático, ligeramente obeso comediante y aspirante a actor (se verán sus capacidades histriónicas, así como sus "múltiples muertes"). El grupo lo completan Chilli y Chuck, "dos adolescentes tardíos", cuyo objetivo principal de diversión es fumar grandes cantidades de marihuana.

Al llegar a la casa, todos comienzan a inspeccionar el lugar: el hermoso lago, los dormitorios, el granero, y un último personaje es introducido en la escena, Rick. A pesar de haber pactado tener un impasse en su relación, él está convencido que esos días de distensión le servirán para conquistar a su ex novia, aunque Chris no esté muy convencida.

Rápidamente todos caen en las redes del bromista Shelly (esta vez con un ingenioso postizo que simula ser su verdadero cabello atravesado por un hacha), lo que produce molestia y consternación, quedando en ridículo. Vera aprovecha y le pide a Rick su auto para ir a comprar provisiones y después de casi rogarle ir con ella, la chica decide llevar a Shelly como su compañero y ambos se dirigen al mercado. Una vez ahí, nuestros amigos tiene la mala suerte de toparse con tres motoqueros, de esos que visten todo de cuero, con jeans súper ajustados y tienen esa actitud desafiante: Ali, Fox y Loco. Tras el intercambio de algunas palabras y gestos poco amigables y luego de que accidentalmente Shelly golpeara las motos, la banda además de romper con una cadena de acero una de las ventanas, jura que se vengarán de los púberes de alguna manera u otra.

Mientras todo esto sucede, todos los demás disfrutan de las delicias del vegetativo entorno y del merecido descanso (incluyendo jugar yo-yo de manera muy apropiada).

Al regresar, cuentan lo sucedido. Rick se enoja y le propone a Chris dar un paseo para estar solos y así pode hablar de su relación. Ella acepta y ambos se marchan. Ali, Fox y Loco llegan a la casa a consumir una "pequeña venganza", drenar toda la gasolina de la camioneta azul de Chris. Los tres terminan en el granero, donde encuentran un fatal devenir. Jason Voorhees, quien no ha estado presente en todo esta introducción, se encuentra más cerca de lo que todos creen.

La noche llega, la fogata es encendida y un juego con manzanas parecería ser la ultima diversión... hasta que Debbie le propone a Andy hacer algo "más productivo con sus manos". Esto deja a Chilli y Chuck sumados en una niebla de Cannabis y a Vera sola, sentada en el muelle. Sintiendo que es su oportunidad, Shelly le declara su atracción, a lo que Vera rechaza. Tratando de llamar la atención, Shelly utiliza una máscara de hockey para asustarla. La broma no es efectiva y Shelly decide inspeccionar afondo el granero.

Cuando accidentalmente Vera deja caer en el lago la billetera de Shelly, decide ir a buscarla. Es aquí en donde se produce el momento más importante, representativo y excepcional en toda la historia de la serie. Utilizando la máscara de hockey de Shelly, Jason Voorhees, del otro lado del muelle se presentará con ella, cubriéndose el rostro, y cometerá el primer y más famoso asesinato de todas las películas de la serie. Esta escena es sublime porque la audiencia es virtualmente testigo de un nuevo ícono, una nueva figura dentro del cine de horror que quedará seguramente para la posteridad.

Shelly, Andy, Debbie, Chilli y Chuck se enfrentarán entonces a un asesino psicótico cuyo fin es eliminarlos de los modos más sadísticos y brutales. Chris y Rick llegan caminando (después de no poder hacer arrancar su viejo auto) y se preguntan por qué la casa está tan tranquila. Chris será entonces la encargada de luchar, mano a mano, contra una fuerza imparable de la naturaleza en forma humana. ¿Podrá sobrevivir?

Muchos han catalogado a esta tercera parte de ser totalmente amateur (en términos de acting y escritura) y que es solo memorable por el hecho de la adquisición de Jason de su famosísima máscara. Esto no es verdad. La película es menos pulida que las entregas posteriores, pero ese es su punto fuerte. Los personajes son creíbles y queribles (no aparecen, emiten una línea de diálogo y son asesinados, como ocurre en las demás entregas). Acá hay un cierto trabajo de ensamblado del director para que todo se visualice de forma natural. Ellos actúan como un verdadero grupo de amigos. Los actores juveniles cumplen sus roles de manera excelente. La historia es simple, pero divertida, gracias a los personajes (principales y secundarios) que desfilan en ella. Hay diálogos muy inteligentes y se nota que todos pasaron un buen momento al filmar la cinta.

Lo que hace diferente a esta tercera parte en comparación a las otras es ese sentimiento de naturalidad del elenco. Realmente importa el devenir de este grupo de amigos, lo que no sucede en la mayoría de las otras secuelas. Inclusive, el grupo de motoqueros son hilarantes, parecerían haber salido de algún videoclip de música pop ochentoso.

Los F/X son de los mejores de la serie (recordando que es filmada en 3D). Todo lo que sea dirigido o lanzado a la pantalla se verá de manera espectacular. Agujas de coser, hachas, atizador de fuego, una caja de fusibles, un machete que parte literalmente en dos a una desafortunada victima, opresión ocular, disparo por fusil de pesca, tridente, entre otros elementos deleitarán la imaginación del público.

¿Cómo no disfrutar y regocijarse con un filme en el que el personaje más sexy de todos, luego de hacer el amor en una hamaca y de tomar una ducha, comienza a leer un artículo de Tom Savini (el rey de los efectos especiales, responsable de la primera "Friday the 13th") en un ejemplar de la revista Fangoria antes de ser brutalmente asesinado en una de las mejores y más lograda escenas de toda la saga? Imperdible.

Danna Kimmel está genial como la "chica final", imprime belleza, determinación y resiliencia para sobrevivir y sortear difíciles momentos. Me atrevería a firmar que después del personaje de Tommy Jarvis, introducido en la cuarta parte, Shelly es por lejos el más querido y recordado de toda la franquicia.

Steve Miner hace un competente trabajo de dirección, con tomas difíciles y ángulos complicados, pero todo esto es para el deleite visual. El tema de entrada del gran Harry Manfredini es una versión más disco de su clásico. Una nueva versión que los sorprenderá.

Por su desenfadada honestidad, por un elenco juvenil, responsable y espirituoso, muy buena locación, asesinatos brutales, buena persecución final, variados sustos, excelente trabajo en 3D, efectiva música y momentos inolvidables, "Friday the 13th Part 3" es todo lo que un auténtico fan de la serie puede esperar... y más. Altísimamente recomendable.

Título Original: "Friday the 13th Part 3". Títulos alternativos: "Friday the 13th Part III", "Friday the 13th Part 3: 3D" y "Viernes 13 Parte 3". País y año: Estados Unidos, 1982. Director: Steve Miner. Guión de: Martin Kitrosser y Carol Watson. Elenco: Danna Kimmel, Paul Kratka, Tracie Savage, Feffrey Rogers, Richard Brooker y otros.

0 comentarios: