Por José Manuel Gomis Aracil
Escritor y crítico de cine
España
Dos americanos que están de vacaciones por Europa, son atacados por un extraño lobo mientras se encuentran perdidos por los páramos ingleses. En el ataque uno pierde la vida, pero su compañero logra sobrevivir. Pasados unos días, al acercarse la noche de luna llena, el joven que consiguió salvarse siente que algo está cambiando en su interior mientras se encuentra convaleciente en el hospital, por lo que comienza a sospechar que su cuerpo está experimentando una transformación.
El argumento de "An American Werewolf in London" (1981) puede ser un tanto simplista y recurrente, pero lo que de verdad dignifica a la película de John Landis son sus innovadores efectos especiales. El resultado de un guión sin grandes propuestas se convirtió en un clásico del cine de terror con toques de comedia y tópicos "licantrópicos" que en ese momento parecían ya en desuso.
Esta película combina de una manera magistral el cine de terror y la comedia negra devolviendo el género a donde se merecía con unos efectos especiales de primera magnitud a cargo de Rick Baker.
Paralelamente, Joe Dante también dirigía en esas fechas su película "The Howling" ("Aullidos") de la que por aquel entonces también se estaba haciendo cargo Rick Baker, pero éste llevaba tanto tiempo esperando a que Landis produjera su cinta que decidió volver al proyecto y abandonó el otro proyecto dejando al cargo de los efectos especiales a un alumno suyo, Rob Bottin.
"An American Werewolf in London" adentra a los espectadores en la Inglaterra profunda llevándolos a los viejos pubs ingleses, a la estrella de cinco puntas, al misterio de los páramos y a unas pesadillas progresivas, con apariciones del amigo fallecido transformándose en una especie de zombie en pena de conciencia, mientras al protagonista se le presenta su propia maldición.
La pequeña historia de amor encaja mal, pero sirve de excusa recurrente para desarrollar la acción. La banda sonora de Elmer Bernstein dura solo siete minutos, adaptando para las imágenes varios temas musicales con la luna como protagonista, como el "Blue Moon" de la transformación.
La fotografía a cargo de Robert Paymer introduce en los pobres conceptos británicos de iluminación y pinta las tardes inglesas con los "grises" de la vieja Europa, creando una atmósfera adecuada para los planos de misterio.
Curiosamente, el videoclip "Trhiller", de Michael Jackson, fue dirigido por el propio Landis y Baker también realizó su famosa transformación para el "rey del pop". El fenómeno del hombre lobo fue devuelto a la cultura pop de los años 80' de la mano de John Landis con esta estupenda película de terror.
Título original: "An American Werewolf in London". Título alternativo: "Un hombre lobo americano en Londres". Países y año: Estados Unidos y Reino Unido, 1981. Director: John Landis. Guión de: John Landis. Elenco: David Naughton, Jenny Agutter, Griffin Dunne y otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario