Pages

14 nov 2011

El largometraje "Diablo" fue galardonado en Mar del Plata

Por Hernán Moyano
Responsable de
Twitrock.com.ar
Argentina

El pasado sábado 12 de noviembre se entregaron los premios de la 26º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. La gran ganadora fue la película "Abrir puertas y ventanas", que ganó el Astor de Oro al "Mejor Film" y el Astor de Plata a la "Mejor Dirección" (Milagros Numenthaler). A partir del momento en que se conoció la decisión del jurado (integrado por Matias Bize, Jacek Bromski, Mariana Chenillo, James Gunn y Fernando Martín Peña) se generó una fuerte polémica entre algunos medios y gran parte del público que asistió firmes a las proyecciones de la Competencia Internacional, quienes aún no encuentran motivos de peso para que la película nacional se impusiera entre las demás participantes. Quizás el peso de nombres como Alexander Sokurov, Agnieszka Holland o Jafar Panahi, hacen aún más notorio el reconocimiento al crédito local.

Además, la película "Diablo" de Nicanor Loreti fue la ganadora de la Competencia Argentina y la peruana "Las malas intenciones" triunfó en la Competencia Latinoamericana.

La ceremonia se desarrolló en la Sala Piazzolla del Teatro Auditórium con la conducción de Gabriela Radice y con la participación de Diego Reinhold con dos números humorísticos.

La repartición de premios en la Competencia Oficial no tuvo lugar para los nombres importantes y sí hubo espacio para la británica "Tyrannosaur", una de las películas más fuertes del festival, que obtuvo un Premio Especial y al de "Mejor Guión". Olivier Gourmet ganó el premio al Mejor Actor por “L’Exercice de L’État”.

En las otras competencias, el jurado de la Nacional premió a la cinta de Nicanor Loreti, "Diablo", dando más motivos para notar el saludable cambio de perfil que el festival tuvo este año, debatiéndose entre las habituales participaciones de filmes premiados en otros festivales grandes y la entrada resonante del cine de género latinoamericano a su grilla.

Todas las películas de las secciones de medianoche y secciones paralelas que proyectaron películas de género estuvieron siempre colmadas, teniendo, en casi todas las funciones, sus entradas agotadas. También hay que destacar el trabajo del programador Pablo Conde, ya que sin su dedicación y esfuerzo las presencias de Alex Cox o Joe Dante hubieran sido imposibles de imaginar. Esta fuerte presencia de películas de géneros, como el terror, la ciencia ficción y el bizarro, inquietó mucho a muchos críticos que decidieron casi ignorar el paso de estas películas, priorizando las otras opciones que otorgó el festival.

La Competencia Latinoamericana reconoció, como ya se mencionó, al filme de Rosario García-Montero, pero además entregó dos distinciones especiales a la brasileña "Girimunho" y a la mexicana "El lugar más pequeño".

COMPETENCIA INTERNACIONAL

Astor de Oro a la Mejor Película
"Abrir puertas y ventanas", de Milagros Mumenthaler

Astor de Plata a la Mejor Dirección
Milagros Mumenthaler por "Abrir puertas y ventanas"

"Astor de Plata al Mejor Guión
"Tyrannosaur", de Paddy Considine

Astor de Plata al Mejor Actor
Olivier Gourmet por "L'Exercice de L'État"

Astor de Plata a la Mejor Actriz
Joslyn Jensen por "Without"

Premio Especial del Jurado
"Tyrannosaur",de Paddy Considine

Premio del Público
"In darkness"

Premio WIP
"Los quiero a todos", de Luciano Quilici

Mención especial
"Mujer lobo", de Tamae Garateguy (Argentina).

COMPETENCIA ARGENTINA

Mejor Largometraje
"Diablo", de Nicanor Loreti

Mejor Cortometraje
"Lo que haría", de Natural Arpajou

COMPETENCIA LATINOAMERICANA

Mejor Largometraje
"Las malas intenciones", Rosario García-Montero

Mención especial
"Girimunho", de Helvécio Marins Jr. y Clarissa Campolina
"El lugar más pequeño", de Tatiana Huezo Sánchez.

Mejor Cortometraje
"L", de Thais Fujinaga

Premio SICA
"El velador", de Natalia Almada

Premio FEISAL
"El campo", de Hernán Belón

Menciones especiales
"El velador", de Natalia Almada
"Girimunho", de Clarissa Campolina y Helvécio Marins Jr.

Premio ACCA
"Tyrannosaur", de Paddy Considine

Premio SIGNIS
"El premio", de Paula Markovitch.

Mención:
"Tyrannosaur", de Paddy Considine.

Premio MOVIECITY
"Dulce de leche", de Marcelo Galperín

Premio FIPRESCI
"El lugar más pequeño", de Tatiana Huezo Sánchez

0 comentarios: