Pages

19 jul 2011

"Hostel" (2005): ¡Visita Eslovaquia!

Por David Coll
España

Cuando Quentin Tarantino participa en un proyecto, es indudable que esa película estará en boca de todos. En "Hostel" (2005), el aclamado director colaboró con el guión y fue coproductor del filme escrito y dirigido por Eli Roth ("Cabin Fever").

Rodada en República Checa, "Hostel" consiguió una recaudación de 80 millones de dólares en todo el mundo con un presupuesto inicial de casi 5 millones. Esta película muestra las accidentadas vacaciones de unos estudiantes norteamericanos que se van a sumergir en una historia de sexo, drogas, rock n' roll y gore.

Dos jóvenes americanos, Paxton (Jay Hernandez) y Josh (Derek Richardson), están de ruta por Europa con la principal misión de tener sexo con el mayor número de chicas posible. Durante el viaje, conocen a Óli (Eythor Gudjonsson), un islandés que se une a la aventura.

Ya en Amsterdam, el grupo conoce a un chico medio colocado que asegura conocer el lugar europeo donde es más fácil ligar con preciosas y espectaculares jóvenes de manera gratuita: un hostal situado en Eslovaquia. Los chicos no se lo piensan ni un segundo y deciden ubicar una nueva parada en su periplo europeo.

Una vez en el hostal, descubren que el jovencito yonqui de la capital holandesa tenía razón, y no tardan ni una noche en seducir a unas chicas realmente hermosas. A partir de ahí, todo cambia y lo que eran unas vacaciones de ensueño se convierte en una pesadilla. Malos presentimientos y desapariciones extrañas invitan a pensar a los protagonistas que algo aciago se está cociendo en el hostal.

"Hostel" se convirtió en una de las películas más relevantes y controvertidas del año, al ser catalogada por algunos como demasiado violenta y con un salvajismo excesivo. Escenas tan atroces como tajos a los tendones de Aquiles, taladrazos en las piernas o tijeretadas en el ojo, hicieron que a mucha gente le disgustara la cinta y no dudaran en promocionar su repugnancia hacia este título.

Además, las salvajadas de la película no hicieron nada de gracia en Eslovaquia, país donde se desenvuelve la mayor parte de la historia, ya que se quejaron de que por culpa de esta película la gente extranjera tendría miedo de ser asesinada si viajaba al país. Los eslovacos también lamentaron la imagen de subdesarrollo, pobreza, criminalidad, incultura y prostitución que se muestra en la cinta.

No obstante, y hablando de la película en sí, podemos atestiguar que se trata de una película de "terror" de verdad, es decir, el "terror" no es solamente una etiqueta para clasificarla, sino que es la sensación que transmite la historia. Sin utilizar alienígenas, fantasmas, zombies o vampiros, el filme consigue transmitir un miedo y un suspense que solo el peor monstruo de todos podría conseguir: "el ser humano".

Las escenas psicóticas, en las que los torturadores se hacen pasar por el Dr. Frankenstein, hacen que se hiele la sangre de los espectadores y hacen reflexionar sobre la perversidad y maldad que puede llegar a mostrar el hombre.

En cuanto a la trama, la actuación desinhibida de los actores consigue que la misma pudiera pasar por aquellas historias de "cuando éramos jóvenes y desenfadados", y este hecho le da un realismo a la historia que cuando empiezan a ir mal las cosas, los pelos se ponen inmediatamente de punta.

Con el éxito alcanzado por esta cinta, dos años después se estrenó "Hostel: Part II" (2007), que no obtuvo el mismo éxito en taquilla que la primera parte. Está por estrenarse la tercera parte de la saga, película en la que no participaría Eli Roth y que transcurriría en Estados Unidos, durante una despedida de soltero.

Título original: "Hostel". País y año: Estados Unidos, 2005. Dirección: Eli Roth. Guión de: Eli Roth. Elenco: Jay Hernandez, Derek Richardson, Eythor Gudjonsson, Takashi Miike, Eli Roth y otros.

0 comentarios: