Por Carlos Alfredo Carrillo
México
Quizás no entendí el tono de "Death Tube" (2010), probablemente fui demasiado obtuso y no capté la bizarrería que plantearon el director y los guionistas. La propuesta de la película es muy sencilla: es como "Saw", pero con una webcam.
Varias personas son secuestradas y obligadas a competir entre sí para mantenerse con vida, mientras los actos y las posteriores ejecuciones de los que fracasan se transmiten en línea. Para añadir interés, las pruebas son llevadas a cabo por una pareja de osos malosos (sí, osos... en realidad, botargas).
Así de sencilla, la premisa resulta potencialmente muy interesante, pero en las manos equivocadas hasta la más bella imagen se convierte en sendo símil de desecho orgánico. "Death Tube" cae, irremediablemente, en la segunda categoría.
La historia se cuenta desde el punto de vista de algún personaje X (el guionista falla estrepitosamente en causar algún tipo de empatía) que encuentra este sitio que sólo está en línea una vez al año y presencia la tortura de otro personaje X. Nuestro héroe deja la computadora en el momento exacto que ocurre la muerte del segundo X, acto seguido se duerme y aparece en una habitación. A partir de ahí, empieza la competencia contra otras víctimas.
Lo primero contra lo que tiene que luchar el largometraje, y esto ya es una condena, es la duración; es demasiado largo para lo que se quiere contar y resaltar. Lo segundo, es la técnica, por el hecho de estar filmada en video, lo que le da un aire de filme baratón (debido en gran parte a esto, los efectos gore resultan de ternurita. Lo tercero, son las actuaciones; todos los clichés de los filmes japoneses están elevados a la "n" potencia, como el miedoso, el inteligente, la egoísta, la enojona. Y lo cuarto, son las trampas, que son pueriles, predecibles y mal planteadas (llega un momento en el que uno desea que salga jigsaw y se coma a todos).
El final de la película deja al espectador con cara de WTF!, y no por las razones correctas, sino porque uno termina pensando a quién hay que demandar para recuperar las casi interminables dos horas que dura el filme.
"Death Tube" no es la peor película de terror ni aspira a serlo, es sólo otra buena idea mal concretada. Pretende ser un primo lejano del torture porn, que lamentablemente se queda sólo en torture, pero para el espectador. A pesar de esto, ya se prepara una segunda parte.
Título original: "X Gêmu". Títulos alternativos: "Batsu Gêmu", "Death Tube" y "X Game". País y año: Japón, 2010. Director: Yôhei Fukuda. Guión de: Mari Asato y Yôichi Minamikawa, en base a una novela de Yûsuke Yamada. Elenco: Kazoyuki Aijima, Hirofumi Araki, Shouta Chiyo, Meguru Katou, Ayaka Kikuchi, Masashi Mikami y Haruka Nakagawa.
0 comentarios:
Publicar un comentario