Por Pedro Sala Jiménez
España
"La madre del mal" (2007) es el ansiado capítulo final de la saga de Las tres madres que Dario Argento comenzó con "Suspiria" (1977), continúo con "Inferno" (1980) y que abandonó por problemas financieros.
"La madre del mal" (2007) es el ansiado capítulo final de la saga de Las tres madres que Dario Argento comenzó con "Suspiria" (1977), continúo con "Inferno" (1980) y que abandonó por problemas financieros.
Junto a "Giallo" (2009), se la considera una de las peores dentro de la filmografía de Argento. Lo veo exagerado. No es que la película que estoy analizando me apasione, pero supera notablemente a "Trauma" (1993), "El síndrome de Stendhal" (1996), "El fantasma de la Ópera" (1998), "El jugador" (2004) y creo que, incluso, a la sobrevalorada "Inferno". Aún sigo sin entender cómo esta última es considerada la mejor del transalpino.
Hay momentos de la película en que da la sensación de que no quería rodarla. Que no se encontraba a gusto haciéndola. Era más una deuda que tenía con su público por haberlos dejado en la estacada 27 años atrás, que un producto personal. Desconozco si el autor de obras maestras como "Rojo oscuro" (1975) y "Suspiria" (1977) tenía en mente la idea de finalizar lo que años atrás comenzó.
Pienso, que tras el respiro que le dio "Insomnio" (2001) tras una década de fracasos, la recepción no muy positiva, pero tampoco negativa, de "El jugador" (2004) y que su hija Asia empezaba a tener cierto nombre internacional, gracias a sus trabajos de XXX (2002) y "La tierra de los muertos vivientes" (2005), le dio alas para recuperar a sus viejos seguidores y atraer otros nuevos. El resultado no pudo ser peor: agujeros argumentales, diálogos realmente largos y confusos, situaciones absurdas, escenas inconexas, personajes desaprovechados, carencia de una atmósfera terrorífica, misteriosa y de suspense, dirección algo torpe según en que momentos y una protagonista femenina mal elegida o que no supo captar la idea. Todo esto hace de "La madre del mal" un filme del montón, lejos de lo que se podía esperar de un director como Darío Argento.
He leído numerosas críticas que afirman que esta película no posee la fotografía rojiza, ni los espacios cerrados en forma de laberinto ni de esa atmósfera cargada que tenían sus predecesoras. ¿Qué sentido tiene rodar un filme en 2007 igual que hace 30 años? Si tal como está hecha ahora, pronto quedará desfasada, imaginen que hubiera pasado de la otra forma.
Hay momentos de la película en que da la sensación de que no quería rodarla. Que no se encontraba a gusto haciéndola. Era más una deuda que tenía con su público por haberlos dejado en la estacada 27 años atrás, que un producto personal. Desconozco si el autor de obras maestras como "Rojo oscuro" (1975) y "Suspiria" (1977) tenía en mente la idea de finalizar lo que años atrás comenzó.
Pienso, que tras el respiro que le dio "Insomnio" (2001) tras una década de fracasos, la recepción no muy positiva, pero tampoco negativa, de "El jugador" (2004) y que su hija Asia empezaba a tener cierto nombre internacional, gracias a sus trabajos de XXX (2002) y "La tierra de los muertos vivientes" (2005), le dio alas para recuperar a sus viejos seguidores y atraer otros nuevos. El resultado no pudo ser peor: agujeros argumentales, diálogos realmente largos y confusos, situaciones absurdas, escenas inconexas, personajes desaprovechados, carencia de una atmósfera terrorífica, misteriosa y de suspense, dirección algo torpe según en que momentos y una protagonista femenina mal elegida o que no supo captar la idea. Todo esto hace de "La madre del mal" un filme del montón, lejos de lo que se podía esperar de un director como Darío Argento.
He leído numerosas críticas que afirman que esta película no posee la fotografía rojiza, ni los espacios cerrados en forma de laberinto ni de esa atmósfera cargada que tenían sus predecesoras. ¿Qué sentido tiene rodar un filme en 2007 igual que hace 30 años? Si tal como está hecha ahora, pronto quedará desfasada, imaginen que hubiera pasado de la otra forma.
Argento realiza un filme muy americano, alejado de ese estilo que años atrás le hizo famoso. Tal vez la influencia de su participación en la serie "Masters of Horror" (2005), en la que dejó dos auténticas joyas y una nueva generación de espectadores que no quieren saber nada del pasado, provocara que este director optara por un nuevo estilo que comenzó en 2001 en la película de "Insomnio". Por lo tanto, un acierto de Argento que no quiere quedarse atrás.
Pero no todo es malo en esta película. "La madre del mal" posee un montaje que la hace frenética, en el que no hay respiro y siempre suceden cosas. La fotografía, sin tener ese tono rojizo, es fantástica. Distinta, pero efectiva. Otro acierto es su banda sonora original. Nada que ver con esos scores llenos de sintetizadores y temas de rock que abundaban en las películas anteriores del director. Aquí, la música es sinfónica, con coros satánicos al estilo de "La profecía" (1976). Fue una sorpresa escuchar algo así y, en algunas escenas, queda muy bien.
Pero donde realmente se maneja bien Argento es en las muertes. Pueden pecar de ser exageradas, pero son las mejores que he visto hasta la fecha. Y es gracias a los efectos por ordenador. El primer asesinato es brutal, el de Udo Kier es magistral y el de la espiritista es macabro y morboso. Algunos efectos digitales tienen calidad y otros se notan que son muy pobres. Pero donde no hay dinero, no se puede pedir más.
Como cierre de trilogía, "La madre del mal" está bien; como película en general, es aceptable; y como admirador de Argento, que soy, le pongo una nota de cinco. Un aprobado muy justito.
Título original: "La Terza Madre". Títulos alternativos: "La madre del mal", "La madre de las lágrimas" y "Mother of Tears". Países y año: Estados Unidos e Italia, 2007. Director: Dario Argento. Guión de: Dario Argento, Adam Gierasch, Jace Anderson, Simona Simonetti y Walter Fasano. Elenco: Asia Argento, Cristian Solimeno, Adam James, Morian Atias y otros.
Título original: "La Terza Madre". Títulos alternativos: "La madre del mal", "La madre de las lágrimas" y "Mother of Tears". Países y año: Estados Unidos e Italia, 2007. Director: Dario Argento. Guión de: Dario Argento, Adam Gierasch, Jace Anderson, Simona Simonetti y Walter Fasano. Elenco: Asia Argento, Cristian Solimeno, Adam James, Morian Atias y otros.
1 comentarios:
La Terza madre tristemente para nosotros los fanáticos es una película inferior a Suspira e Inferno, porque carece de un guión fuerte y la historia se diluye con el pasar de los minutos. La historia carece de una progresión dramática profunda. Los personajes tienen poco desarrollo como sí sucedía en los otros dos filmes de esta trilogía.
El tono cambió, hay menos ambiente pero mucha más sangre. Argento decidió simplificar la historia y aumentar el terror visual. El director parece intuir esas fallas en el guión y las corrige en la puesta en escena.
La mirada y la forma de filmar siguen intactas. El talento para hacer terror está más que presente en la Terza Madre. En el último acto, el clímax y el final están fuera de tono. La resolución es abrupta y demasiado fácil para una saga que disfrutamos tanto.
Publicar un comentario