Por Pedro Sala Jiménez
España
¿Qué ocurre cuando te "venden" una película como lo último en el género de terror, que está teniendo éxito de taquilla, que los críticos hablan bien de ella y que al final cuando la ves te quedas con cara de tonto? Éste es el caso de "Orphan" (2009), uno de los peores filmes de ¿terror? que he visto.
Los que opinan que tiene un guión y una historia original están equivocados. No hay ninguna escena que sorprenda al espectador y toda la historia es muy previsible. Si a esto le sumamos una mala dirección, unos actores que no aportan nada nuevo, una falta de ideas patente en todo el largometraje y un ritmo narrativo demasiado lento para el tipo de género al que pertenece, "Orphan" se convierte en una película vacía, previsible y llena de tópicos por todos los lados.
El primer problema que surge en el filme es que se tarda casi veinte minutos en presentar a una familia, cuando en menos tiempo se podría haber hecho. Más aún cuando esto está más visto que el tebeo: pérdida de un hijo que la mujer no ha superado y por eso es alcohólica; marido que intenta salir adelante y que no puede por culpa de su esposa; hija pequeña que sufre un defecto físico... o sea, lo de siempre.
Los que opinan que tiene un guión y una historia original están equivocados. No hay ninguna escena que sorprenda al espectador y toda la historia es muy previsible. Si a esto le sumamos una mala dirección, unos actores que no aportan nada nuevo, una falta de ideas patente en todo el largometraje y un ritmo narrativo demasiado lento para el tipo de género al que pertenece, "Orphan" se convierte en una película vacía, previsible y llena de tópicos por todos los lados.
El primer problema que surge en el filme es que se tarda casi veinte minutos en presentar a una familia, cuando en menos tiempo se podría haber hecho. Más aún cuando esto está más visto que el tebeo: pérdida de un hijo que la mujer no ha superado y por eso es alcohólica; marido que intenta salir adelante y que no puede por culpa de su esposa; hija pequeña que sufre un defecto físico... o sea, lo de siempre.
Su segundo problema es el guión. Que la protagonista descubra que la niña no es normal porque le ha mentido al decirle que no sabía tocar el piano, es para pensar qué te están tomando por tonto. O cuando la madre pregunta a sus hijos si están bien y estos responden sí, se aprecia con toda claridad que los dos niños están asustados. Lo increíble es que la mujer acepta la respuesta sin más y ni siquiera se da cuenta el rostro de los pequeños.
La historia flojea tanto que intentan poner suspense donde no lo hay, los personajes están mal definidos y se sabe cuando se producirá cada muerte y escena de susto barato.
El único acierto que tiene esta película es que se desconoce hasta el final la verdadera enfermedad de la pequeña. Es, en esta parte, donde la trama mejora notablemente. Si no fuera por esto, "Orphan" sería un filme de género dramático con toques de thriller y algunas escenas de suspense fuerte que no asustan al espectador.
La historia flojea tanto que intentan poner suspense donde no lo hay, los personajes están mal definidos y se sabe cuando se producirá cada muerte y escena de susto barato.
El único acierto que tiene esta película es que se desconoce hasta el final la verdadera enfermedad de la pequeña. Es, en esta parte, donde la trama mejora notablemente. Si no fuera por esto, "Orphan" sería un filme de género dramático con toques de thriller y algunas escenas de suspense fuerte que no asustan al espectador.
Título original: "Orphan". Título alternativo: "La huérfana". Países y año: Alemania, Canadá, Estados Unidos y Francia, 2009. Director: Jaume Collet-Serra. Guión de: David Johnson, en base a una historia de Alex Mace. Elenco: Vera Farmiga, Peter Sarsgaard, Isabelle Fuhrman y otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario