Pages

29 mar 2011

"Nosferatu" (1922): Una sinfonía del horror


"(En los auténticos cuentos macabros)
debe respirarse una determinada
atmósfera de expectación e
inexplicable temor ante lo
ignoto y el más allá".
Howard P. Lovecraft

Silvana Aiudi
Argentina

"Nosferatu, una sinfonía del horror" es el nombre completo de una de las grandes obras maestras del cine de terror mudo que data del año 1922. Dirigida por Friedrich Wilhelm Murnau, máximo exponente del expresionismo alemán en el cine, es considerada como una de las mejores películas sobre el mito del vampiro.

Innovadora en lo que respecta al maquillaje de los personajes, especialmente el del conde Orlok, transformándolo en una criatura macabra de orejas puntiagudas, dientes de rata, ojos grandes y cejas gruesas. Interesante en lo que se refiere al uso del lenguaje cinematográfico: planos sostenidos, inspirados en pinturas románticas, expresivos y dramáticos. Colaboradora de la sinfonía del horror es la fotografía de grandes contrastes lumínicos y la escenografía gótica del castillo de Nosferatu. Una obra de arte del terror. Un ejemplo del arte en el cine.

Sinopsis

La historia comienza en Wisborg. Jonathan Hutter es un agente inmobiliario. Su jefe, Knock, le encarga un viaje a Transilvania para cerrar un trato con el Conde Orlok, quien estaba interesado  en comprar una propiedad.

Aunque los lugareños le habían advertido acerca de los misterios y peligros del lugar hacia donde se dirigía, Hutter decide ir porque su motivación principal era la suma de dinero que recibiría. Así, pues, deja a su mujer y se dirige hacia el castillo del conde Orlok.

La atmósfera lúgubre del lugar se presenta como escenario para la aparición de Orlok. Se conocen con Hutter, quien se hospeda allí.

Extraños sucesos comienzan a ocurrirle: sufre pesadillas y extrañas mordeduras en el cuello. Luego, a la medianoche, Jonathan comienza a sospechar acerca de la identidad del Conde. Encuentra en su habitación un libro sobre vampiros, inmediatamente ve a Orlok entrando en su recámara, siente miedo y se esconde.

Al mismo tiempo, en otro escenario, Ellen es vista caminando dormida y cae en un estado de coma luego de gritar el nombre de su esposo. Este extraño suceso parece ser el desencadenante para que Orlok, escondido en un ataúd, se dirija a Wisborg y deje de lado a Hutter.

En el barco, rumbo a Wisborg, aparece una invasión de ratas y sus tripulantes mueren misteriosamente. Finalmente, el conde Orlok llega al pueblo y su arribo es anunciado con una gran peste que provoca la muerte de la gran parte de los pueblerinos. Sólo este macabro y terrible suceso terminará si una joven de alma pura se ofrece como sacrificio al vampiro.

La vampirización de Nosferatu

"Nosferatu" fue la primera y única producción de Prana Films que comenzó con la idea de encargarse de películas que se relacionaran con lo oculto y sobrenatural. Como bien se conoce, este filme fue la primera versión no oficial de Drácula, de Bram Stoker. La idea de "no oficial" se debe a que F.W. Murnau no consiguió los derechos para hacer la trasposición fílmica de la novela. Es por este motivo que el cineasta debió cambiar los nombres de los personajes de la novela de Stoker: Drácula pasó a ser Nosferatu; Reinfield fue Knock; el conde Drácula se convirtió en el conde Orlok; Harker fue Hutter; y Mina se denominó Ellen.

Más tarde, la viuda de Bram Stoker, Florence Stoker, inició una demanda contra los responsables de "Nosferatu" al recibir un folleto en el cual se anunciaba el estreno de dicha película y por la cual ella no había recibido ningún tipo de notificación previa ni dinero. Se produce, como consecuencia, la persecución y destrucción de todas las cintas. Afortunadamente, la Film Society de Inglaterra había conservado una copia, pero el permiso  para su proyección, solicitado a la viuda de Stoker, fue negado. Luego, Universal Pictures compra los derechos de la novela de Bram Stoker y consigue que se destruya la copia que poseía la Film Society. No obstante, nuevas copias aparecieron y "Nosferatu" salió entre las cenizas. Las persecuciones continuaron por muchos años. Es recién en 1984 cuando se restaura una de las copias sobrevivientes y se exhibe en el Festival de Cine de Berlín.

¿Por qué Nosferatu?

El nombre "Nosferatu", sinónimo de vampiro en nuestros tiempos y para los amantes del cine de terror, tiene una etimología desconocida. Si lo analizamos, podemos sostener que proviene del griego "nosoforos", pues se denominaba así a los agentes transmisores de enfermedades (si tenemos en cuenta que con la llegada de Nosferatu aparece la peste en el pueblo, podría existir una relación). Posteriormente, algunos analistas han sostenido que la palabra "Nosferatu" es de origen eslavo y significa "el que trae la plaga", relacionándose así, intrínsecamente, con la etimología griega y la trama de la película de Murnau. Por último, se destaca que se puede relacionar dicho nombre con "necuratul" (el diablo) y "nesuferitul" (el insufrible).

La realidad es que aún es incierto el origen del nombre, pero esta incertidumbre, esta sombra, la oscuridad, la poca visibilidad, es la que nos permite inmiscuirnos en la vacilación de la película misma que se presenta, desde sus diálogos hasta sus imágenes, como una gran lectura entre líneas, como una gran sinfonía del horror...

No es por casualidad que el filme comienza: "Nosferatu. Quizás la palabra no te suene como el grito nocturno de un pájaro de mal agüero. Pero guárdate de pronunciarla o las imágenes de la vida se desvanecerán en las sombras, sueños espectrales saldrán de tu corazón y se alimentarán de tu sangre". Una advertencia a la trascendencia de este ser; un recordatorio de que siempre permanecerá vivo.

Algunas curiosidades

En el año 2000, se realiza una película estadounidense llamada "La sombra del vampiro" cuyo director es Elias Merhige y los protagonistas centrales son John Malkovich, en el papel de Murnau, y Willem Dafoe, como Nosferatu. Este filme, basado en lo supuestamente acontecido durante la filmación de "Nosferatu" (1922), obtuvo una mención especial en el Festival de Cine de Sitges 2000, fue nominada al Globo de Oro y fue candidata al Oscar por mejor actor secundario (Dafoe) y mejor maquillaje.

Título Original: "Nosferatu, eine Symphonie des Grauens". Títulos Alternativos: "Nosferatu" y "Nosferatu, el vampiro". País y año: Alemania, 1922. Director: F.W. Murnau. Guión de: Henrik Galeen. Elenco: Max Schreck, Gustav Von Wangenheim, Greta Schroeder, Alexander Granach y otros.

0 comentarios: