Gonzalo Gala
España
Junto a Sean S. Cunningham, creador de la saga "Friday the 13th", Wes Craven trasformó el concepto del cine de terror y dio la vuelta a las convenciones de la serie B. Su ópera prima, "The Last House on the Left" (1972), conocida en el mercado hispano como "La última casa a la izquierda", fue uno de los hitos fundamentales del moderno cine del género.
La historia era bien simple, pero ahondaba en la naturaleza del ser humano con un profundo mensaje. Dos chicas eran secuestradas por unos psicópatas y los padres de una de ellas se convertían en improvisados vengadores.
La idea original surge de una leyenda medieval escandinava, llevada a la pantalla por Ingmar Bergman en "El manantial de la doncella". Y en 2009, Dennis Iliadis propuso una revisión moderna de aquel clásico de Craven y, en su condición de remake y de slasher previsible, la cinta ofreció todo lo que se le podía exigir a un producto de estas características. En buena parte del metraje, su director puso un espejo ante los caminos paralelos que trazaban los personajes de ambas películas. Sin embargo, logró mayor empaque y mayor violencia visual.
Puritanismo, grandes temores colectivos y un viaje a la América Profunda fueron las claves para entender esta película, en la que hay influencias de "La matanza de Texas", de lo que se llamó giallo (amarillo, en italiano, por referencia a las revistas de terror) y del mismísimo Wes Craven. Ya es clásica la definición de John McCarty, autor de "Splatter Movies: Breaking the Last Taboo of the Screen", dada a este subgénero del terror, que consideraba brutal, primitivo, pero tremendamente humano.
"The Last House on the Left" reflexiona sobre el miedo y la violencia misma: ¿Quién es el violento? En este cuento de hadas negro, un matrimonio normal abandona su plácida vida familiar para encarnar los mismos instintos criminales de aquellos que le arrebataron la vida a un ser querido. En este punto, descendemos a un mundo de sombras y nos encontramos con nuestro doble más espantoso.
Título Original: "The Last House on the Left". Título Alternativo: "La última casa a la izquierda". País y año: Estados Unidos, 1972. Director: Wes Craven. Guión de: Wes Craven. Elenco: Sandra Peabody, Lucy Grantham, David Hess y otros.
La idea original surge de una leyenda medieval escandinava, llevada a la pantalla por Ingmar Bergman en "El manantial de la doncella". Y en 2009, Dennis Iliadis propuso una revisión moderna de aquel clásico de Craven y, en su condición de remake y de slasher previsible, la cinta ofreció todo lo que se le podía exigir a un producto de estas características. En buena parte del metraje, su director puso un espejo ante los caminos paralelos que trazaban los personajes de ambas películas. Sin embargo, logró mayor empaque y mayor violencia visual.
Puritanismo, grandes temores colectivos y un viaje a la América Profunda fueron las claves para entender esta película, en la que hay influencias de "La matanza de Texas", de lo que se llamó giallo (amarillo, en italiano, por referencia a las revistas de terror) y del mismísimo Wes Craven. Ya es clásica la definición de John McCarty, autor de "Splatter Movies: Breaking the Last Taboo of the Screen", dada a este subgénero del terror, que consideraba brutal, primitivo, pero tremendamente humano.
"The Last House on the Left" reflexiona sobre el miedo y la violencia misma: ¿Quién es el violento? En este cuento de hadas negro, un matrimonio normal abandona su plácida vida familiar para encarnar los mismos instintos criminales de aquellos que le arrebataron la vida a un ser querido. En este punto, descendemos a un mundo de sombras y nos encontramos con nuestro doble más espantoso.
Título Original: "The Last House on the Left". Título Alternativo: "La última casa a la izquierda". País y año: Estados Unidos, 1972. Director: Wes Craven. Guión de: Wes Craven. Elenco: Sandra Peabody, Lucy Grantham, David Hess y otros.
Título Original: "The Last House on the Left". Título Alternativo: "La última casa a la izquierda". País y año: Estados Unidos, 2009. Director: Dennis Iliadis. Guión de: Adam Alleca y Carl Ellsworth (remake del filme de Wes Craven). Elenco: Garret Dillahunt, Monica Potter, Tony Goldwyn y otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario